BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

Cundinamarca lideró la segunda jornada de servicios institucionales para población migrante en Sabana Occidente 

Cundinamarca lideró la segunda jornada de servicios institucionales para población migrante en Sabana Occidente

 Más de 1.700 personas se beneficiaron de esta jornada en la que se ofrecieron servicios esenciales en áreas como salud, educación, registro civil y defensa de derechos humanos. 

La Registraduría Nacional, el Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC) y la Liga Contra el Cáncer, entre otras entidades, atendieron de manera integral a la población migrante, retornada y en situación de vulnerabilidad, consolidando el esfuerzo de inclusión social en la provincia de Sabana Occidente.

Además, se realizaron procesos de regularización migratoria, incluyendo la entrega de Permisos por Protección Temporal (PPT), correcciones de documentos y pre-registros para niños y adolescentes, facilitando el acceso a servicios fundamentales. 

“Estamos aquí para garantizar que los migrantes puedan regularizar su situación y acceder a servicios que mejoren su calidad de vida”, afirmó la coordinadora del Grupo de Trámites Especializados de Migración Colombia, regional Andina, Ángela María Martínez.

Por su parte, Laura Ramírez Romero, directora de Convivencia Justicia y Derechos Humanos de Cundinamarca, destacó el esfuerzo interinstitucional.  “Este trabajo conjunto permitió no sólo regularizar la situación de los migrantes, sino también proporcionar acceso a salud, educación y otros servicios esenciales. Estamos construyendo una sociedad más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos”, expresó.

El evento, liderado por la Gobernación de Cundinamarca-Secretaría de Gobierno, en colaboración con Migración Colombia, la Defensoría del Pueblo y diversas entidades nacionales y departamentales, también contó con la participación de organismos internacionales como ACNUR, USAID y la Cruz Roja, quienes, junto con la Fiscalía General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, el Ejército Nacional de Colombia y el ICBF, aseguraron la protección integral de los derechos fundamentales de los migrantes y refugiados. 

Fuente: Oficina de Prensa Gobernación de Cundinamarca

By Wilson Castiblanco

Related Posts