Día Mundial del Cacao: El Meta es referente en la producción nacional

Día Mundial del Cacao: El Meta es referente en la producción nacional

En el Día Mundial del Cacao, que se conmemora este 7 de julio, la Gobernación del Meta, a través de su secretaría de Agricultura, resalta la importancia de este cultivo en la economía regional y su impacto en la vida de más de 3.700 familias campesinas, quienes han encontrado en el cacao una fuente de ingresos, desarrollo y bienestar.

Con presencia en 27 municipios y una producción anual de 7.031 toneladas, el Meta se posiciona entre los ocho departamentos con mayor volumen de cacao. Municipios como El Castillo, Guamal, El Dorado, Granada y Cubarral han llevado al cacao del Meta a destacarse por su calidad, sostenibilidad y alto estándar en los mercados internacionales. 

Desde la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Meta se reconoce el esfuerzo de las familias productoras, quienes con dedicación siembran un futuro más próspero desde el campo. Se destaca que el cacao del Meta no solo genera oportunidades económicas, sino que representa orgullo regional y un alto potencial de exportación.

El cacao del departamento ha logrado reconocimientos internacionales como el sello orgánico europeo, que respalda la producción limpia y abre nuevas oportunidades comerciales. Además, el grano llanero está clasificado entre los 50 mejores del mundo.

Premiaciones destacadas

•Concurso Nacional Cacao de Oro 2024: La Asociación Agroguamal, del municipio de Guamal, fue galardonada con el Cacao de Oro por su calidad excepcional.

•Cocoa of Excellence Awards 2024: La cooperativa Workakao fue premiada en Ámsterdam, Países Bajos, por la excelencia en su proceso de transformación y sabor, logrando la categoría de cacao más sobresaliente a nivel global.

El Gobierno del Meta, liderado por la gobernadora Rafaela Cortés Zambrano, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector cacaotero, a través de asistencia técnica especializada, articulación comercial, impulso a la transformación del grano y promoción de prácticas sostenibles. Una apuesta decidida por un campo más competitivo, justo y con mayor proyección internacional.

Fuente: Oficina de Prensa Gobernación del Huila

By Aura Nelly Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts