El objetivo es contribuir a la estabilización y adaptación de las víctimas que llegan a Bogotá, promoviendo su integración social y económica.
Teniendo en cuenta que el acceso a la movilidad representa una puerta de entrada a oportunidades de empleo, estudio, conectividad y reconstrucción de proyectos de vida, continúa la implementación del piloto ‘MiPazaje’ para facilitar la movilidad de las víctimas del conflicto armado que llegan a Bogotá.
En ese contexto, el pasado 26 de febrero de 2025, en el Albergue de Suba, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, y TransMilenio, llevaron a cabo la tercera entrega de tarjetas, lo que beneficia a 51 víctimas del conflicto armado que se encuentran dentro de la ruta de inmediatez.
Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, sigue avanzando en su compromiso de ser un territorio de paz, donde todas las personas tengan la posibilidad de volver a empezar y construir un futuro con mejores oportunidades.
¿Qué es ‘MI Pazaje’?
El programa ‘MiPazaje’ consiste en la entrega de una tarjeta personalizada a cada víctima que llega a Bogotá con 60 pasajes gratuitos para el primer mes de estadía en la ciudad, facilitando su acceso a oportunidades y servicios esenciales.
El objetivo de esta iniciativa es contribuir a la estabilización y adaptación de las víctimas en la capital, promoviendo su integración social y económica.
Antes de esta medida, muchas víctimas que recién llegaban a la ciudad enfrentaban dificultades para movilizarse debido a la falta de recursos económicos. Ahora, con la tarjeta ‘MiPazaje’, pueden desplazarse para buscar empleo, encontrar un lugar donde vivir y acceder a los programas de atención que ofrece Bogotá.
Desde la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación apuntan a que este modelo pueda convertirse en una estrategia permanente, garantizando que más personas en situación de vulnerabilidad puedan beneficiarse de una movilidad digna y segura.
