Desde el barrio La Cañiza, en la localidad de Suba, Eco-ora, la Asociación Ecológica de Recicladores de Suba, presenta su nuevo proyecto de sensibilización y reciclaje puerta a puerta. Esta iniciativa, que busca transformar la forma en que los habitantes manejan los residuos, cuenta con la dirección de Alirio Morales, quien, con 12 años de experiencia en el sector, lidera la organización. Según Morales, este no será un programa piloto, sino un esfuerzo continuo para mejorar el servicio de reciclaje en la localidad.
El objetivo de este programa es ofrecer a los usuarios un servicio directo de reciclaje en sus hogares, una alternativa que ya ha tenido una excelente acogida en la comunidad. Según Alirio Morales, la idea surgió como respuesta al creciente problema del desaseo en Suba, donde los recicladores de oficio no siempre podían acceder a los residuos en condiciones óptimas. Con esta nueva estrategia, Ecoora busca mejorar tanto el orden en la recolección de basuras como la sostenibilidad ambiental.
Aunque el distrito ha catalogado esta iniciativa como un programa piloto, Ecoora tiene claro que su compromiso va más allá de un experimento temporal. Alirio enfatiza que la organización no bajará la guardia, y en lugar de ver esto como un proyecto a corto plazo, se propone continuar con el servicio puerta a puerta en la localidad, con el fin de reducir las tarifas de recolección y contribuir al programa Basura Cero impulsado por el gobierno nacional.
El talento humano detrás de Ecoora es un pilar fundamental en esta iniciativa. En total, la organización cuenta con 12 recicladores de oficio en su equipo, quienes trabajan arduamente en el proceso de sensibilización y recolección. Además, se suman los esfuerzos de la hija de Alirio, Siyomara Morales, quien lidera el proyecto de sensibilización, y quien ha sido clave para acercarse a la comunidad y lograr la participación activa de los ciudadanos.
Eco-ora ha logrado sensibilizar a más de 3,000 personas en solo tres semanas, abarcando 18 barrios de Suba. Xiomara Morales destaca que, más allá de la recolección, el éxito del programa depende de la colaboración de los usuarios, quienes deben comprometerse con la correcta disposición de sus residuos. La comunidad es clave en este proceso, y Eco-ora apuesta por la educación y el cambio de actitud en los hogares para lograr un impacto real en el manejo de residuos.
Este programa de reciclaje puerta a puerta es solo el inicio de una gran transformación en Suba. La organización espera que, con el apoyo de la comunidad, se logre un cambio significativo en la cultura del reciclaje, promoviendo la sostenibilidad y contribuyendo a la mejora del medio ambiente. La visión de Eco-ora es convertirse en un modelo a seguir, no solo en Suba, sino en otras localidades de Bogotá, como un ejemplo de trabajo conjunto entre la ciudadanía y los recicladores.
