Petro ordena participación ciudadana en la creación de la ley de competencias

Petro ordena participación ciudadana en la creación de la ley de competencias

En un hecho sin precedentes, el presidente Gustavo Petro instruyó al ministro del Interior, Armando Benedetti, para que la elaboración del proyecto de ley de competencias, crucial para reglamentar la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), se realice de la mano con la ciudadanía colombiana. La orden se dio durante el Consejo de Ministros televisado este lunes, marcando un hito en la forma de gobernar y legislar en el país.

El mandatario fue enfático en señalar que esta ley, que impacta directamente la distribución de recursos a las regiones, no debe ser un ejercicio exclusivo de técnicos, a quienes calificó de «no tan técnicos». Petro subrayó la necesidad de involucrar a las «fuerzas sociales» del país, incluyendo movimientos sociales, comunidades indígenas, afrocolombianas, juventudes organizadas en acciones comunales, y juntas de acción comunal. Reconoció la complejidad de convocar a un espectro tan amplio de la sociedad, pero insistió en que «sale un proyecto mejor» al incorporar diversas perspectivas.

«Nosotros tenemos que gobernar con los movimientos sociales, los indígenas, las negritudes, las juventudes en sus formas de acción comunal, las juntas de acción comunal, etcétera. Sentarlos, es mucha gente y es más difícil, pero sale un proyecto mejor y eso se presenta al Congreso», afirmó el presidente durante la transmisión.

Petro se mostró optimista sobre el trámite legislativo de esta iniciativa, contrastándola con el reciente revés sufrido por la reforma a la salud. «Esta la discuten porque es la plata de sus regiones», explicó, sugiriendo que el interés económico de los territorios garantizará un debate más constructivo y menos obstructivo en el Congreso.

El presidente también hizo un llamado a incluir en este proceso a los alcaldes y gobernadores, además de los técnicos, argumentando que la exclusión de estos actores clave sería antidemocrática. «Si no, no somos demócratas», sentenció, dejando clara su postura sobre la importancia de la participación de todos los niveles de gobierno en la construcción de esta ley.

La directriz presidencial se centra en la creación de «mesas de fuerzas sociales» como el mecanismo principal para la elaboración del proyecto de ley. Petro fue claro en que estas mesas no deben convertirse en espacios para el pago de favores o contratistas, sino en una plataforma legítima para la «coordinación de fuerzas sociales» que puedan actuar conjuntamente con el gobierno, incluso expresando desacuerdo sobre temas específicos.

«El proyecto de ley debe ser hecho en mesas de fuerzas sociales. No es una mesa para pagar contratistas, sino es una coordinación de fuerzas sociales para actuar con el gobierno sobre temas concretos que pueden estar de acuerdo o en desacuerdo», puntualizó el presidente.

Finalmente, Petro reiteró su visión de que la ley de competencias debe pasar primero por el filtro de la participación popular antes de ser presentada al Congreso. Insistió en la necesidad de recoger la visión de la ciudadanía, que va más allá de la perspectiva técnica. «Debe presentarse al Congreso, obviamente, la ley de competencias, pero yo quiero que pase primero por la participación popular para que le den su visión, no solamente la de los técnicos», concluyó el mandatario.

Esta decisión del presidente Petro marca un cambio significativo en la metodología de creación de leyes en Colombia, apostando por un modelo más inclusivo y participativo. Queda por verse cómo se implementará esta orden y cómo se articulará la participación de las diversas fuerzas sociales en la construcción de un proyecto de ley tan crucial para el futuro del Sistema General de Participaciones y la distribución de recursos en el país. El ministro Benedetti tiene ahora la tarea de traducir esta directriz presidencial en una hoja de ruta concreta que garantice una participación efectiva y representativa de la ciudadanía en este proceso legislativo.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts