En la rendición de cuentas de la Alcaldía de Suba el componente económico también tuvo un espacio importante para resaltar los logros alcanzados en ese sentido.
“En los tiempos de crisis la segunda tarea que tuvimos que entender y sacar adelante fue recuperar los empleos y los ingresos”, dijo el mandatario de los subanos.
Afirmó que en materia económica fue necesario reconocer que la estructura productiva de la localidad es mayormente informal; seis de cada 10 hogares deben salir a la calle todos los días a ganarse su sustento y no son unidades productivas en sentido estricto formales.
“Sacamos adelante nuestro programa de Impulso Local que permitió la capitalización de hasta tres millones de pesos a los emprendedores y 10 millones de pesos a los microempresarios para que siguieran construyendo el tejido económico de la localidad”.
Dijo que así se siguió generando empleo mayoritariamente para mujeres quienes fueron las beneficiadas de este programa con más del 72 por ciento de participación.
Consideró la economía social para la inclusión productiva como el segundo gran hito y puso como ejemplo que mujeres barristas encontraron en este programa la posibilidad de sacar adelante sus negocios en tiempos de crisis.
Redacción: Germán René Jiménez-Emisora Suba Alternativa