El Grupo Ecopetrol reportó una utilidad neta de $1,8 billones durante el segundo trimestre de 2025. Aunque la cifra refleja un sólido desempeño operativo, estuvo afectada por la caída del precio del crudo en un 22%, el impacto de la inflación y nuevos impuestos. Según la compañía, de no existir estos factores externos, la ganancia habría alcanzado $3,2 billones.

Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, explicó que en el primer semestre las utilidades sumaron $4,9 billones. De ese total, el 79% de la disminución frente a escenarios ideales se debe a factores externos y el resto a condiciones locales. Aun así, se entregaron $8,8 billones en dividendos, alcanzando un retorno del 10%, uno de los más altos entre emisores colombianos.
Inversiones, récords y transición energética
En el frente financiero, el Ebitda alcanzó el 38% en el segundo trimestre y el 40% en el acumulado del semestre, superando el promedio del sector. El flujo de caja a junio llegó a $13,1 billones, con una disponibilidad libre positiva de $3,1 billones, lo que le da a la empresa un margen importante para seguir invirtiendo.
La producción también dejó cifras históricas: 751 mil barriles/día equivalentes en el primer semestre, el nivel más alto para ese periodo desde 2015, y 755 mil barriles/día en el segundo trimestre. Este aumento se dio gracias al buen rendimiento de pozos como Caño Sur, CPO-09 y la operación en Permian. En transporte, se movilizaron 1,088 millones de barriles/día y las refinerías procesaron 405 mil barriles/día.
En materia de transición energética, Ecopetrol adquirió el 100% del proyecto eólico Windpeshi en La Guajira, con capacidad de 205 MW. También concretó la primera comercialización de gas importado de largo plazo en Colombia, con contratos de entre 4 y 5 años por 60 Gbtud. Las inversiones en el semestre sumaron US$2.852 millones, con un 86% destinado a proyectos de crecimiento y generación de valor futuro.
Eficiencia e innovación impulsan a Ecopetrol: $2,2 billones por encima de lo proyectado.
El plan de eficiencias generó beneficios por $2,2 billones, un 27% por encima de lo proyectado, gracias a la reducción de costos de producción y mayores ingresos. En hidrocarburos, se optimizaron $1,5 billones mediante mejoras en levantamiento, energía y perforación. Además, se invirtieron $180 mil millones en proyectos de Desarrollo Territorial Sostenible.
En sostenibilidad, la compañía avanzó hacia su meta de superar 900 MW de capacidad instalada en energías renovables y logró reducir 242 mil toneladas de CO₂e, superando en 132% su meta de reducción de emisiones. También reutilizó 44 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes al 82% del consumo del trimestre.
Durante el trimestre se culminaron seis iniciativas de Obras por Impuestos por $43 mil millones y se conectaron cerca de 20 mil familias de estratos 1 y 2 al servicio de gas. Para Roa Barragán, estos resultados confirman la resiliencia de Ecopetrol y su capacidad para mantener un crecimiento sostenible, incluso en un escenario de precios bajos y presiones económicas globales.