En un anuncio trascendental para el sector energético colombiano, el Grupo Ecopetrol informó la declaración de comercialidad del descubrimiento Lorito, ubicado en el prolífico Bloque CPO-9 Guamal, en el departamento del Meta. Esta declaración, oficializada ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) el pasado 18 de junio, marca un hito significativo en la estrategia de la compañía para asegurar la autosuficiencia energética del país y fortalecer su perfil de reservas

El potencial de Lorito es notable: se estima que alberga 250 millones de barriles de crudo recuperables. De esta impresionante cifra, 109 millones de barriles corresponden a recursos contingentes certificados netos a Ecopetrol al 31 de diciembre de 2024. El crudo original en sitio se calcula en una asombrosa cantidad de 2.154 millones de barriles, lo que subraya la magnitud de este hallazgo.
El Bloque CPO-9 ya ha iniciado su etapa de producción y desarrollo, con dos pozos activos que actualmente superan los 1.450 barriles de petróleo por día. Esta rápida transición de la exploración a la producción destaca la eficiencia y la capacidad operativa de Ecopetrol.
Lorito: El Gigante Petrolero que Impulsa a Ecopetrol
Ricardo Roa Barragán, presidente del Grupo Ecopetrol, enfatizó la relevancia de este descubrimiento. «Este es el séptimo yacimiento más grande del país, los más grandes recursos anunciados en los últimos diez años ya puestos a comercialidad y declarados a la Agencia Nacional de Hidrocarburos», afirmó Roa Barragán. La importancia de Lorito se magnifica al considerar que los 250 millones de barriles de crudo que se proyecta extraer anualmente representan el total del Índice de Reposición de Reservas de Ecopetrol. Esto, en palabras del directivo, implica un recobro de «un poquito más» del 10% de las reservas probadas de crudo que actualmente tiene el país.
La declaración de comercialidad de Lorito también se alinea estratégicamente con la reciente adquisición por parte de Ecopetrol de la participación remanente del 45% que poseía su socio Repsol en el Bloque CPO-9. Con esta operación, Ecopetrol ahora es el dueño del 100% de la producción del Bloque, consolidando su control y maximizando los beneficios de este descubrimiento.
Una de las grandes ventajas de Lorito es su proximidad a la infraestructura de producción y transporte existente de Ecopetrol. Esta cercanía facilita enormemente la producción comercial del hidrocarburo y permite materializar sinergias con campos ya operativos de la compañía, como Castilla, Chichimene y Akacías. Esta integración reducirá costos operativos y optimizará la cadena de valor, acelerando la monetización de este nuevo recurso.

Ecopetrol invierte $330 millones en exploración y asegura futuro energético.
En cuanto a las proyecciones de inversión, Roa Barragán detalló que el Grupo Ecopetrol tiene previsto destinar este año 330 millones de dólares a la exploración. De este monto, la compañía ya ha ejecutado el 30%, lo que demuestra el compromiso continuo con la búsqueda y desarrollo de nuevos yacimientos.
El presidente de Ecopetrol concluyó su intervención reiterando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la seguridad energética nacional. “Con este anuncio estamos demostrando una vez más que en Ecopetrol seguimos trabajando, seguimos destinando recursos demasiado importantes para garantizar la sostenibilidad de la industria en su línea más tradicional de hidrocarburos, garantizando la seguridad energética nacional, pero también para contar con los recursos importantes para seguir avanzando en la Transición Energética», subrayó.
Este anuncio de la comercialidad de Lorito no solo consolida la posición de Ecopetrol como actor clave en la producción de hidrocarburos en Colombia, sino que también refuerza la capacidad del país para satisfacer su demanda energética interna en un escenario global de incertidumbre. El desarrollo de Lorito se perfila como un pilar fundamental para la matriz energética colombiana en los próximos años, asegurando un suministro confiable mientras la nación avanza en su ambiciosa agenda de transición energética.