La secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla, representó a Colombia en la cumbre sobre la Transformación de la Educación que se realiza en la ciudad de Nueva York. Esta cumbre fue convocada por el Secretario General de la ONU, Antonio
Gutiérrez, como respuesta a la crisis mundial de la educación en materia de igualdad, inclusión, calidad y relevancia.
Adicional a su participación en las sesiones plenarias, la secretaria participó como panelista en la jornada de soluciones de política pública en un conversatorio sobre la importancia de realizar alianzas público-privadas (APP) para transformar la educación.
La secretaria compartió el panel con importantes líderes mundiales como Andreas Schleicher, director de educación de la OCDE; Anna Katharina Muller, ministra de Educación de Costa Rica; William Florance, de Google; Simon Sommer, de Jacobs Fundation; Justina Nixon de IBM; Naria Santa Lucía, de Microsotf, y Balaji Ganapathy, de Tata Consultancy Services.
Bogotá presentó varios casos exitosos en los que empresas privadas han aportado para construir diversos programas a favor de la educación, entre ellos están:
- Jóvenes a la U, en el que 43 universidades participan en la cofinanciación e implementación del programa de acceso y permanencia en la educación superior, ciento por ciento gratuito y con ayuda de sostenimiento que ha beneficiado a más de 15.000 jóvenes menores de 28 años.
- La Ruta 100K que junto a Microsoft y ACDI/VOCA acompañan el desarrollo de habilidades digitales en los más de 110.000 beneficiarios de las tabletas con conectividad.
- El proceso de cocreación de la política pública para declarar a Bogotá como Territorio STEM, en donde se incluyeron múltiples actores del sector privado como Microsoft, Amazon, la Fundación Siemens Stifftung, la Fundación Corona y universidades privadas.
- La estrategia ‘Mi brújula hacia el futuro’, que busca garantizar el aprendizaje permanente y ser soporte para que los y las estudiantes de educación media conozcan a profundidad nuevos sectores en los que pueden desarrollar sus carreras, como es el caso del sector digital y de comunicaciones, las industrias creativas y el sector de logísticas, entre otros.
“Como gobiernos locales tenemos el poder para convocar a diferentes actores a pensar sobre la educación. Debemos escuchar la voz de los maestros, los estudiantes, las familias, el sector privado y los jóvenes para implementar programas que transformen la educación”, afirmó la secretaria, Edna Bonilla, durante su intervención.
Bogotá continuará su representación el lunes durante la Cumbre de Mandatarios, en la que participará el Presidente Gustavo Petro y que estará dedicada a la presentación de los compromisos de los líderes mundiales en favor del ODS 4 (garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos).
Fuente: Secretaria de Educación del Distrito