El mejoramiento de 1.000 escuelas en Cundinamarca fortalece la calidad educativa

El mejoramiento de 1.000 escuelas en Cundinamarca fortalece la calidad educativa

Gracias a la iniciativa que lidera el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, ejecutada por las Juntas de Acción Comunal, 247 sedes educativas rurales fueron embellecidas durante este año. Se trata de una estrategia, apalancada por la Secretaría de Educación y el Instituto Departamental de Acción Comunal (Idaco), que transforma la infraestructura escolar y establece una nueva alianza entre las Juntas de Acción Comunal y las Instituciones Educativas del Departamento.

El gobernador de Cundinamarca recordó que: “con el paso de los años, las puertas de muchas escuelas se habían cerrado para las comunidades, que en otros tiempos usaban esos espacios como salones comunales, centros de integración y escenarios deportivos”. Hoy, gracias a esta iniciativa la relación se recompone, ya que fueron las JAC las que ejecutaron los trabajos de embellecimiento y se comprometieron a mantener en buenas condiciones las instalaciones.

Por su parte, y como muestra de confianza hacia la comunidad, los rectores de las instituciones educativas entregaron simbólicamente las llaves de las escuelas a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal. Este acto representa la reconciliación y el compromiso mutuo por hacer de las escuelas centros de formación y espacios de encuentro y cohesión social.

“Agradezco a los rectores y a los comunales por reconciliarse y atreverse a mejorar los ambientes para nuestros niños. Volverán los bazares, las aulas serán nuevamente salones comunales y los escenarios deportivos serán el punto de encuentro de la comunidad”, destacó el gobernador Rey.

La secretaria de Educación, Genny Padilla, resaltó la importancia de esta articulación: “Estamos fortaleciendo el tejido social y la calidad educativa. Gracias al trabajo conjunto entre rectores, padres de familia y Juntas de Acción Comunal hemos logrado mejorar los espacios donde nuestros niños crecen y aprenden”.

Por su parte, Érika Sabogal, gerente del Idaco, subrayó la rapidez con la que se ejecutó el programa: “Luego de suscribir los convenios solidarios, en solo siete días logramos mejorar 247 sedes educativas de las 1.000 que se tienen contempladas para el cuatrienio. Este es el resultado de la perseverancia y el compromiso de nuestros comunales”.

Esta primera etapa de ‘La Escuela Somos Todos’ es solo el inicio de una política pública que busca, durante el cuatrienio, transformar espacios educativos, incrementar los índices de calidad educativa y fortalecer las relaciones entre la escuela y la comunidad, garantizando la integración social en Cundinamarca.

🎙️Suba Alternativa Radio On Line 🎙️

📻 🎧✨ Escucha y vive las noticias más relevantes y actualizadas de nuestra localidad y nuestra ciudad. ✨ 🎧 📻

📅Lunes a viernes 🕑 Hora: 6:00 – 9:00 AM

Tu participación es muy importante para nosotros.

Síguenos aquí:

Facebook: https://www.facebook.com/Subaalternativa/

YouTube: https://www.youtube.com/@subaalternativa

X: https://x.com/Subalternativa

Instagram: https://www.instagram.com/auranellydiazlocutora/

Tik Tok: https://www.tiktok.com/@subaalternativa?lang=es

¿Quieres que tu negocio llegue a más personas?

📈 ¡Tenemos la solución perfecta para ti!

Anúnciate en Suba Alternativa Stereo y conecta con la comunidad de Suba y Bogotá como nunca antes.

By Diana Marcela Ramirez Diaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts