El próximo viernes 31 de Julio, habrá restricción a la movilidad y el consumo de alcohol en Suba, arranca la cuarentena estricta

El próximo viernes 31 de Julio, habrá restricción a la movilidad y el consumo de alcohol en Suba, arranca la cuarentena estricta

Luego de que el Gobierno Nacional avalara las cuarentenas estrictas localizadas en Bogotá, la Alcaldesa de la Capital, Claudia Nayibe López, dio a conocer los lineamientos de esta medida que arrancó el pasado 13 de julio y que irá hasta el 14 de agosto por grupos de localidades, para frenar el número de contagios en la capital.

El objetivo de esta medida es reducir la circulación de personas en la ciudad y el contacto social, pues así tomemos medidas como el lavado de manos y el tapabocas, la alta presencia de ciudadanos en las calles aumenta la velocidad de contagios.

Entre el 31 de julio y el 14 de agosto, le corresponde a las localidades de Suba, Engativá y Barrios Unidos guardar cuarentena estricta. Estas localidades concentran 2.550.219 habitantes, lo que representa el 30,4% de la población del Distrito. Entre las tres se han confirmado hasta hoy 14.106 casos acumulados; es decir, el 21,03% de los casos confirmados en Bogotá reside en estas localidades del noroccidente de la ciudad.

El próximo viernes 31 de Julio, habrá restricción a la movilidad y el consumo de alcohol en Suba, arranca la cuarentena estricta

No venta de Licor 

Por otro lado, en la localidad de Suba, no habrá venta de bebidas embriagantes los días viernes 31 de Julio, 1, 2, 7, 8, 9 y 14 de agosto de 2020 donde el decreto 169 en el artículo 15, se prohíbe el expendio de bebidas embriagantes durante los fines de semana, esto es, desde las cero horas (00:00 a.m.) del día viernes a las cero horas (00:00 a.m.) del lunes siguiente.

Es de recordar que el decreto 169 de 2020 indica la prohibición del consumo de bebidas embriagantes en espacios abiertos y establecimientos de comercio en el Distrito Capital a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 16 de julio de 2020, hasta las once y cincuenta y nueve horas (11:59 p.m.) del día 31 de agosto de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus COVID-19.

Otras restricciones

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, durante los 14 días de cuarentena estricta, se restringe la movilidad, se prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas, habrá cierre del comercio (excepto abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad) y restricción total de actividades entre 8:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.

Entrega de ayudas humanitarias

A partir de este viernes 24 de julio se inicia el tercer ciclo de entrega de ayudas humanitarias para apoyar a más de 200.000 familias bogotanas que están atravesando una compleja situación en medio de la cuarentena estricta por localidades, medida decretada por la administración distrital para contener la propagación del coronavirus.

Según la alcaldesa Claudia López, habrá dos tipos de renta básica: la transferencia monetaria para las familias que están bancarizadas y la entrega de mercados en los territorios para los ciudadanos que no están bancarizados.

La alcaldesa manifestó que luego de estos sectores, recibirán los recursos Engativá, Barrios Unidos y Suba, beneficiando a 55.353 hogares. Allí se tiene previsto comenzar la cuarentena estricta del próximo 31 de julio hasta el 14 de agosto.

En total, el Distrito girará con recursos de los Fondos de Desarrollo local, 36.674 millones de pesos, que permitirán favorecer a 265.298 hogares capitalinos. De acuerdo con la entidad, se ha coordinado la realización de 12 reuniones del Puesto de Mando Unificado (PMU) para establecer la logística de entregas guiados con mapas de georreferenciación, con el fin de organizar de manera estratégica los cuadrantes a donde llegaran los funcionarios a distribuir las ayudas.

Por último, hay que recordar que a cada familia en condición de pobreza extrema se le asignan 240.000 pesos, mientras que a los hogares en condición de vulnerabilidad el monto asciende a 160.000 pesos. Para ello, actualmente el Distrito cuenta con convenios con tres operadores: Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Nequi y Bancolombia a la Mano) y Movii (cuenta Movii).

Nota patrocinada por:

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

By Wilson Castiblanco

Related Posts