Emprendedores de las regiones de nuestro país dan el salto digital con el apoyo de Workcango

Emprendedores de las regiones de nuestro país dan el salto digitalcon el apoyo de Workcango

En lo que ha corrido del año 2025, Colombia se ha consolidado como el segundo país de Latinoamérica que más inversión ha atraído para emprendimientos, especialmente en el sector tecnológico. Pero para nadie es un secreto que la brecha digital sigue siendo hoy un reto para muchas poblaciones que enfrentan limitaciones para acceder a herramientas tecnológicas que
impulsen su productividad, es por eso que la reconocida empresa colombiana Workcango respondió a esta necesidad con nuevas iniciativas diseñadas para integrar a estas comunidades en el ecosistema digital.

Workcango, que es una plataforma de network colombiana en la que empresas, emprendimientos-startups, freelancers, inversionistas y personas naturales se pueden conectar a través de servicios y proyectos en la comunidad, se une hoy con nuevas tecnologías y mediante programas de capacitación, asesorías personalizadas y el desarrollo de soluciones tecnológicas,
facilita el acceso de emprendedores y pequeñas empresas a plataformas que potencian su capacidad productiva y competitiva abriendo así nuevos espacios de negocio.

Esta nueva tecnología, presentada esta semana por Workcango, llamada “Lets Grow” se busca potenciar a todos los emprendimientos, Startups y Pymes a través de programas de estructuración de proyectos para inversión, aceleración de ventas y gestión de finanzas para acceder a líneas de crédito. Hay que destacar que a la fecha hay más de 12.000 usuarios registrados en la plataforma www.workcango.co y entre 800 emprendedores, empresas y Startup han pasado por el programa Lets Grow.

¿Cómo trabaja Workcango por los emprendedores de nuestras regiones?
La plataforma, que se compromete a acercar la tecnología a regiones apartadas, impulsando la productividad y la competitividad de emprendedores locales, abre nuevas puertas de apoyo y ayuda a los emprendedores del país.

“Colombia es un país lleno de talento, de nuevas ideas, de grandes emprendedores y que muchas veces no pueden mostrarle al país sus ideas, sus proyectos, porque están en regiones apartadas del país, por eso en WorkcanGo abrimos nuevas posibilidades de formación para que el emprendedor que entra a formar parte de nuestro programa Lets Grove, tenga la posibilidad de
capacitarse en distintas áreas con excelentes y reconocidos mentores para el debido crecimiento de su proyecto. Disponemos, además, de servicios externos para gestionar operaciones empresariales o atender requerimientos específicos, facilitando la eficiencia y el enfoque en áreas clave del negocio”, destacó.

“La idea final es que desde las regiones podamos aportarle al crecimiento y desarrollo de nuevas empresas, empresas de nuestros emprendedores, y al concluir el proceso de capacitación, trabajamos en el proceso de levantamiento de capital para las empresas facilitando el acceso a procesos de financiación, ya sea mediante líneas de inversión o crédito empresarial, apoyando a
los proyectos en su expansión y consolidación en el mercado. Solo se necesita un computador para trabnajar con nosotros. El éxito de un negocio no depende solo de una buena idea, sino de su ejecución y sostenibilidad en el tiempo”, aseguró Julia Florez, Gerente General de Workcango.

¿Cómo participar en WorkcanGo?
Para formar parte de esta plataforma dedicada a apoyar a emprendedores, startups y pymes en las regiones de nuestro país, el emprendedor debe inscribirse o registrarse ingresando a la plataforma www.workcango.co y eligiendo el programa que más se acomoda a sus necesidades. Allí el usuario podrá además contratar el mejor equipo para su startup o emprendimiento; publicar
su perfil gratis para que las compañías le conozcan y contraten; hacer parte del Marketplace Workcango en el que se podrá vender o comprar servicios o productos y además podrá unirse a la comunidad exclusiva de emprendimiento (emprendedores, inversionistas, aceleradoras, fondos de inversión) y acceder a foros/masterclass privados con referentes del ecosistema.

https://subaalternativa.co/pico-y-placa-para-este-lunes-24-de-febrero-en-bogota-2/
By Aura Nelly Díaz

Related Posts