En Suba: Efectos de la cuarentena en los líderes comunales

En Suba: Efectos de la cuarentena en los líderes comunales

La pandemia del coronavirus ha tenido un efecto inesperado en los líderes comunales de la localidad de Suba y se ha convertido en una oportunidad para renovar sus fuerzas y reinventarse; así lo hizo notar el ex presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Atenas de Suba, Pedro Hernández, en entrevista con la emisora Suba Alternativa.

Desde el inicio del encierro obligatorio y tras observar las calles vacías, las familias reunidas, los niños estudiando a distancia, la economía familiar resquebrajándose y los negocios cerrando sus puertas, el dirigente comunal concluyó que desde los escenarios democráticos y de participación ciudadana de las JAC, podría hacerse mucho más por la gente para enfrentar desde ya la profunda crisis que comienza a tocar las puertas de todos los colombianos.

Como la “nueva normalidad” post Covid-19 plantea un escenario que demanda la reconstrucción del tejido social y la recuperación económica de las comunidades barriales en los sectores populares, es urgente aprovechar lo aprendido de la actual crisis económica, social y sanitaria para impulsar, lo que este líder social resaltó como el Plan de Desarrollo Comunal.

Según manifestó este delgado de la Asociación de Juntas de Suba, se trata de una iniciativa enfocada en diseñar una hoja de ruta, con una visión común que transforme las dinámicas socioeconómicas populares y permita dirigir los esfuerzos de estas organizaciones hacia la adopción de la tecnología como instrumento de cooperación y autogestión ante la incapacidad del Estado para responder a la ciudadanía frente a una crisis como la actual.

La iniciativa que aborda la solidaridad como principio, busca formar nuevos líderes, coordinar iniciativas para el mejoramiento de la calidad de vida en los barrios, usar la tecnología para promover el emprendimiento y la innovación, disminuir la pobreza, enfrentar las actuales amenazas sanitarias y ambientales y articularse al Plan de Desarrollo Local y Distrital de una forma incluyente, diferencial y sostenible.

Finalmente, Pedro Hernández, formador de formadores, señaló que con esto se quiere crear un observatorio ciudadano que informe, vigile y proponga, además de implementar la cátedra comunal en la educación y brindar alternativas de vida y oportunidades a los jóvenes sin rumbo, los llamados “ninis” que ni estudian ni trabajan, para que participen en un diálogo intergeneracional donde la sabiduría de los mayores encuentre una audiencia dispuesta a tomar acción.

Noticia patrocinada por:

SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.

Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com

Localidad de Suba

Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.​​Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.

 

By Wilson Castiblanco

Related Posts