Estrategia contra ciberamenazas: Colombia refuerza su entorno digital con nueva hoja de ruta nacional.

Estrategia contra ciberamenazas

El Gobierno nacional de Colombia ha dado un paso trascendental en la protección de su infraestructura y ciudadanos en el ámbito digital, al presentar oficialmente la Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025–2027. Esta hoja de ruta integral, diseñada para los próximos dos años, busca consolidar un entorno digital más seguro, confiable y resiliente, poniendo un énfasis particular en la protección de los derechos fundamentales, la dignidad humana y el desarrollo integral de cada colombiano.

participación

La presentación de esta iniciativa estratégica tuvo lugar en el marco del Comité Nacional de Seguridad Digital y contó con el respaldo y apoyo de la Sección de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), lo que subraya la relevancia y el alcance internacional de esta propuesta.

Blindando el Ecosistema Digital: El Plan de Ciberseguridad de Colombia

El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Julián Molina, destacó la importancia de esta estrategia en el panorama actual. “La Estrategia Nacional de Seguridad Digital nos permite saber cómo estamos en ciberseguridad, en qué estamos fallando y cuáles son las causas de esas fallas. Para nosotros es importante anticiparnos siempre a todo lo que pueda hacerle daño a nuestro ecosistema digital. Igualmente estaremos aplicando lo consignado en la Estrategia con toda nuestra capacidad institucional, para poder entregar una ciberseguridad eficiente y eficaz para el país”, afirmó Molina, subrayando el enfoque proactivo del gobierno.

La esencia de esta estrategia radica en garantizar que tanto la ciudadanía en general, como las entidades públicas y los diversos sectores productivos del país, cuenten con las capacidades y herramientas necesarias para enfrentar de manera efectiva los crecientes riesgos y amenazas que pululan en el complejo entorno digital. En un mundo cada vez más interconectado, la protección de los datos y la infraestructura crítica se convierte en un imperativo nacional.

La Importancia de la Estrategia Nacional de Seguridad Digital

Saúl Kattan, alto consultor para la Transformación Digital de la Presidencia, enfatizó la trascendencia de esta hoja de ruta para el futuro digital de Colombia. “La puesta en marcha de esta hoja de ruta representa un avance clave para el país. En un entorno cada vez más vulnerable, contar con esta Estrategia Nacional de Seguridad Digital es fundamental para proteger a la ciudadanía, fortalecer la gobernanza digital y promover el uso ético y responsable de las tecnologías”, resaltó Kattan, señalando los pilares fundamentales que sustentan la iniciativa.

La necesidad de esta estrategia es evidente y urgente. Colombia ha sido un blanco frecuente de ciberataques, experimentando un alarmante aumento en las ciberamenazas. Durante 2024, el país enfrentó cerca de 36.000 millones de intentos de afectación, una cifra que lo posiciona como el segundo país más atacado de Latinoamérica, concentrando el 17% de los intentos en la región. Estos ataques han tenido un impacto particularmente severo en sectores críticos como el financiero, la salud y el energético, poniendo en riesgo servicios esenciales y la estabilidad económica.

Para hacer frente a esta desafiante realidad, la Estrategia Nacional de Seguridad Digital se estructura en torno a cuatro áreas fundamentales, identificadas como clave para fortalecer la postura cibernética del país. Estas áreas incluyen la consolidación de la gobernanza digital, con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional entre los diferentes actores involucrados en la ciberseguridad. Asimismo, se busca mejorar la ciber-resiliencia nacional para que el país pueda responder de manera robusta y eficaz ante las amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.

El DNP Celebra y Reitera Compromiso con la Seguridad Digital

Viviana Vanegas, directora de Desarrollo Digital del Departamento Nacional de Planeación (DNP), celebró el compromiso del gobierno y reiteró el apoyo de su entidad. «Desde el DNP celebramos el esfuerzo que el Gobierno nacional hace en materia de seguridad digital y reiteramos nuestro compromiso en la articulación, seguimiento, y ejecución de estrategias nacionales como esta, que enfatiza los habilitadores clave para la transformación digital del país como el fortalecimiento de los principios éticos, la gobernanza y la institucionalidad para el uso responsable de las tecnologías digitales”, afirmó Vanegas.

Además, la directora del DNP destacó dos objetivos cruciales adicionales de esta hoja de ruta: “con esta hoja de ruta también se busca aumentar el desarrollo de una fuerza laboral robusta en seguridad digital, para abordar la escasez de talento especializado y la adaptación y adecuación del marco normativo cibernético para actualizar el marco legal frente a los desafíos emergentes”. Estos dos puntos son vitales para construir una capacidad de defensa sostenible y garantizar que el marco legal esté a la par con la rápida evolución de la tecnología y las amenazas.

Confianza, Crecimiento y Bienestar

Bajo estos principios orientadores, la Estrategia de Seguridad Digital fortalece una visión ambiciosa: convertir a Colombia en una potencia regional en ciberseguridad. Esto se logrará a través de la construcción de un sistema resiliente que impulse la confianza digital, el crecimiento económico y el bienestar social, promoviendo así una sociedad inclusiva, innovadora y competitiva en la era digital y garantizando la protección de las libertades, dignidad y desarrollo integral de las personas.

La Estrategia Nacional de Seguridad Digital es más que un documento; es un compromiso del Estado colombiano para salvaguardar el futuro digital de la nación. Los detalles completos de la estrategia, incluyendo una infografía explicativa, están disponibles para consulta pública en las páginas web del Ministerio TIC y del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, invitando a todos los ciudadanos a conocer los pilares de esta iniciativa fundamental.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts