Los habitantes de la localidad de Suba tuvieron la oportunidad de acceder a diversos servicios y beneficios en una exitosa Gran Feria de Servicios, realizada en el sector de El Laguito. Esta jornada fue parte de las labores de mantenimiento del brazo del humedal Tibabuyes (Juan Amarillo), que se lleva a cabo del 19 de marzo al 1 de abril, y que incluye la limpieza del ecosistema con el retiro de residuos sólidos y lodos. La feria no solo apoyó la conservación del humedal, sino que también ofreció servicios a cientos de personas en el barrio y sus alrededores.
Durante el evento, la Alcaldía Local de Suba, con el apoyo de varias entidades distritales, logró convocar a más de 20 organismos, que ofrecieron información, asesoría y trámites en diversos ámbitos. Entre los participantes estuvieron la Secretaría Distrital de Movilidad, la Secretaría Distrital de Salud, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, el Banco Agrario y la Secretaría Distrital de Ambiente, entre otros. La jornada fue un éxito rotundo, con un balance positivo de atenciones y trámites realizados.
Uno de los logros más destacados fue la atención en salud. La Secretaría Distrital de Salud aplicó 21 vacunas a personas, incluyendo las de sarampión, fiebre amarilla y VPH, además de 43 vacunas antirrábicas a animales de compañía. Por su parte, la Secretaría Distrital de Ambiente llevó a cabo una campaña de sensibilización a 50 personas sobre el manejo adecuado de residuos y la importancia de la educación ambiental. Estas acciones fueron muy valoradas por los asistentes, que aprovecharon la oportunidad para mejorar su bienestar y conciencia ambiental.
En cuanto a los servicios sociales, la Secretaría Distrital de Integración Social brindó atención a personas en situación de calle y a adultos mayores, además de ofrecer cupos en jardines infantiles, comedores comunitarios y otros programas. La Caja de Vivienda Popular también ofreció asesoría a 18 personas sobre licencias de construcción, mejoramiento de vivienda y reasentamientos, apoyando a aquellos que buscan mejorar sus condiciones habitacionales.
El Banco Agrario, por su parte, atendió a 21 personas interesadas en líneas de crédito para microempresarios, financiamiento de vivienda, vehículos y capital de trabajo. También se registraron acciones en favor de la conservación del medio ambiente, como la remoción de 80 metros cúbicos de lodo y 87 metros cúbicos de residuos en el humedal, realizada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y Aguas de Bogotá, quienes también compartieron valiosa información sobre la protección de la fauna local.
La jornada también incluyó importantes asesorías y sensibilización sobre temas como movilidad, disposición de residuos y escenarios de riesgo. El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático ofreció asesoramiento en la evaluación de amenazas inminentes, mientras que la Secretaría Distrital de Movilidad registró bicicletas y brindó orientación sobre las normativas de movilidad. La Alcaldía Local de Suba, por su parte, capacitó a los habitantes sobre emergencias y riesgos, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad. Con esta iniciativa, Suba demuestra una vez más su esfuerzo por mejorar la calidad de vida de sus residentes y proteger su entorno.
