IDU cerró el año con una ejecución presupuestal del 89% y grandes proyectos de infraestructura vial en marcha

IDU cerró el año con una ejecución presupuestal del 89% y grandes proyectos de infraestructura vial en marcha

El Instituto de Desarrollo Urbano terminó el 2021 con una ejecución presupuestal del 89%, que se traduce en un resultado positivo frente al manejo de los recursos y a los avances de las grandes obras de infraestructura vial y de movilidad que iniciaron su construcción, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Desarrollo de Bogotá.

En una apuesta sin precedentes, por comprometer el más alto porcentaje de los recursos de la vigencia, se adjudicaron 139 procesos selectivos que, a 31 de diciembre, involucraron $1.8 billones de pesos, con una participación que llegó a las 2.374 propuestas recibidas.

Lo anterior se relaciona directamente con el apoyo que desde la Entidad se le ha dado de manera definitiva a la reactivación económica luego de la pandemia. Esto se ve además en los 286 frentes de obra del IDU, entre obras de construcción de infraestructura y otras de conservación. Como resultado se generaron alrededor de 13.300 empleos (cerca de 30.000 empleos suman las obras 2020 y 2021), entre directos e indirectos.

De los compromisos de inversión directa del IDU, en 2021 se llegó a $1.375 mil millones, frente a $871 mil millones del 2020, convirtiéndose en la mayor ejecución directa de los últimos 10 años. Respecto a giros, se hicieron desembolsos por $864 mil millones, frente a $862 mil millones del 2020, en otra forma de compromiso con la reactivación económica de Bogotá.

Frente a la contribución de Valorización – Acuerdo 724 de 2018, el IDU cerró el año con un balance positivo al dejar en etapa de construcción los 15 proyectos a su cargo, antes del plazo establecido por el Plan de Desarrollo, que venció el pasado 6 de diciembre. De esta manera, al finalizar el año, quedaron en ejecución 10 proyectos de espacio público, andenes y ciclorrutas, ocho de los cuales iniciaron construcción a comienzo de 2021, mientras que dos pasaron a etapa constructiva a comienzos de diciembre de 2021, al igual que el inicio de cinco proyectos de infraestructura vial.

Estas obras de Valorización tienen un costo de $838.351 millones y a la fecha el recaudo asciende a $765.000 mil millones, correspondientes al 84% de los 371.111 predios objeto de este cobro. El beneficio será para 935.000 personas de las localidades de Suba, Usaquén, Chapinero y Puente Aranda.

Infraestructura para el sistema de transporte público

La ejecución y avance de obras para TransMilenio, tuvo grandes avances con el inicio de la etapa de construcción de los corredores que serán alimentadores de la Primera Línea del Metro de Bogotá: la Avenida 68, entre la Autopista Sur y la Calle 100 con 9ª, y la Avenida Ciudad de Cali – tramo 1, entre la Avenida Circunvalar del Sur y la Avenida Manuel Cepeda Vargas.

El proyecto de la Avenida 68 avanza en la construcción de 16.9 kilómetros, divididos en 9 grupos de obra que trabajan paralelamente con avances entre 1% y 5.40%, según el tramo. El costo total asciende a los $2.69 billones, en beneficio de habitantes de 10 localidades de Bogotá. La Avenida Ciudad de Calitramo 1, avanza en la construcción de 7.4 km y ocho estaciones, dividida en 4 grupos de obra, por valor total del proyecto de $709 mil millones. Se proyecta que en total estos dos proyectos generen aproximadamente 24.751 y 10.233 empleos, respectivamente.

Avanza también la extensión de la Troncal Caracas Sur, entre la estación Molinos y el Portal de Usme, obra de 4,2 km, con una inversión total es de $278 mil millones. Su avance a la fecha es de 16.03%. Las obras de construcción del Patio La Reforma, que albergarán 92 buses articulados y 44 biarticulados del sistema Transmilenio, se vienen ejecutando en un 28.9%, y su valor es de $114 mil millones. Entre ambas obras se calcula alrededor de 5.084 empleos generados.

La ampliación de estaciones por parte del IDU avanza con la entrega de 26 (5 en el 2020 y 21 en el 2021) a TransMilenio S.A., mientras que 4 continúan en obra, con una inversión asciende a $83.285 millones. Así mismo se encuentran contratadas 9 estaciones, que a la fecha están en estudios y diseños, y próximamente iniciarán obra, con una inversión de $29.129 millones. Estas obras incluyen nuevos vagones, pasarelas y/o externalización de taquillas, y generan 422 empleos.

Grandes proyectos con la Nación

Varios proyectos de la Nación, en los que participa el IDU en representación de la administración distrital, tuvieron importantes avances en el 2021, especialmente frente a la gestión predial.

Se aprobó por el Sistema General de Regalías la financiación del 92% de la intersección de la Avenida NQS por Avenida Bosa. El proyecto tiene un valor estimado de $318 mil millones de pesos incluida la adquisición predial. Los prepliegos para la adjudicación de la obra se publicaron en SECOP II el 30 de diciembre de 2021 por un valor de $182.590 millones.

El proyecto incluye la generación de 37.200 m2 de espacio público, 21.200 m2 de zonas verdes, 1,3 kilómetros de ciclorrutas, 30 cicloparqueaderos que habilitarán en total 90 cupos de parqueo y un puente peatonal sobre la Autopista Sur. Se espera que el proyecto beneficie a más de 2.849.341 personas, y se ejecute en un tiempo estimado de 39 meses.

Otros proyectos de integración regional como la vía Cota, se encuentran en desarrollo en el marco del Convenio 1573 de 2021 suscrito entre el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca, el municipio de Cota y el IDU con el fin de realizar los estudios y diseños y trámites ante la autoridad ambiental. Los estudios y diseños se adjudicaron el 6 de diciembre por un valor de $13.039 millones.

Se adjudicó por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI la licitación para el proyecto de la ALO Sur, desde Chuzacá hasta la Calle 13. Este proyecto contempla un Capex de $690 mil millones y Opex de $422 mil millones. Así mismo, en el marco del convenio con la Nación para la ampliación de la Autonorte, desde la Calle 193 hasta la Calle 245, y de la Cra 7ª, desde la Calle 200 hasta la Calle 245, la ANI tiene programado adjudicar el contrato de concesión en marzo de 2022, cuyo costo es de $1.8 billones Capex y $495 mil millones Opex.

Respecto a los proyectos de Regiotram, el 21 de diciembre se adjudicaron los estudios de prefactibilidad del Regiotram del Sur, que se propone como la línea 3 de Metro que conecte con el municipio de Soacha, por valor de $5.790 millones. Frente al del Norte, el IDU hizo una adhesión de apoyo a la estructuración transfiriendo recursos por $12.500 millones, para la factibilidad y estructuración del proyecto; mientras que para el proyecto de Occidente se firmó convenio con EFR para replanteamiento de estaciones y se giraron recursos por $4.178 millones para los estudios y diseños.

Construcción, conservación y mantenimiento

By Wilson Castiblanco

Related Posts