Jóvenes que inspiran: Johan y Hillary, dos voces que trabajan por la transformación social en Suba

Jóvenes que inspiran: Johan y Hillary, dos voces que trabajan por la transformación social en Suba

En medio del ruido de las clases y las preocupaciones cotidianas, Hillary Dayana y Johan Fuentes Córdoba se abren paso como precandidatos al Consejo Local de Juventud en la localidad de Suba. Johan, desde la lista del Nuevo Liberalismo, e Hillary, desde una lista independiente, están lejos de “capar clase”; por el contrario, están escribiendo una nueva página de participación juvenil, donde la política no es un juego de poder, sino una herramienta de cambio social.

Los Consejos de Juventud permiten que jóvenes entre los 14 y 28 años participen activamente en la toma de decisiones locales. Johan lo explica con pasión: “Es un espacio donde tenemos voz y voto, donde podemos hablar de nuestras problemáticas y proponer soluciones.” Hillary, por su parte, enfatiza que el proceso para llegar allí no es sencillo: deben recoger firmas, registrarse en la Registraduría y movilizar a otros jóvenes para votar. Aun así, ambos coinciden en que vale la pena el esfuerzo si se trata de representar a quienes no suelen ser escuchados.

Uno de los proyectos que fortalece este compromiso es la Escuela Juvenil No Politiquera, una iniciativa de Juan Love Ramírez. Su propósito es claro: formar jóvenes que entiendan la política desde el amor, la empatía y la acción comunitaria, no desde la promesa vacía. Allí, Johan, Hillary y otros compañeros han aprendido sobre liderazgo, resolución de conflictos y participación responsable. Para Hillary, «política y amor sí van de la mano, cuando uno ama lo que hace y lo hace con convicción».

Desde esa escuela también nació una hermosa iniciativa: un mesón comunitario autosostenible para brindar alimentación a familias vulnerables de Suba. Esta acción no es simbólica, es una respuesta directa a la inseguridad alimentaria que afecta a muchos niños y niñas en la localidad. La actividad se llevará a cabo el 14 y 16 de julio, pero aún enfrentan desafíos logísticos como la instalación del gas, que tiene un alto costo, y la recolección de alimentos no perecederos.

Para hacer realidad este sueño solidario, los jóvenes están pidiendo apoyo de la comunidad. “No necesitamos millones, solo que alguien nos diga ‘yo les ayudo con una libra de arroz’ o ‘sé cómo instalar gas y les colaboro’”, dice Johan. También están realizando una rifa para reunir fondos. Las personas interesadas pueden contactarlos al 314-240-0165 (Johan) o al 300-217-6363 (Juan Love), y para la rifa al 314-251-1990 (Jesús Benjumea), con posibilidad de aportar a través de Nequi o Daviplata.

Finalmente, tanto Johan como Hillary reafirman su compromiso de ser una voz para quienes no son escuchados. Hillary lo resume con fuerza: “No hacemos esto por dinero. Lo hacemos porque somos jóvenes, porque nos duele lo que pasa y porque queremos cambiarlo.” Ambos invitan a los jóvenes de Suba a inscribirse para votar antes del 19 de octubre y así apoyar propuestas reales, humanas y transformadoras. Este no es solo un proceso electoral. Es una oportunidad para construir comunidad desde la juventud.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts