La Avenida Tabor reverdece: Suba planta más de 160 árboles con apoyo ciudadano

La Avenida Tabor reverdece: Suba planta más de 160 árboles con apoyo ciudadano

La avenida Tabor, uno de los corredores viales más transitados de Suba, está cambiando de rostro gracias a un proyecto de renaturalización liderado por el Jardín Botánico de Bogotá. En total, serán 161 nuevos árboles los que darán vida al separador central y andenes entre la transversal 97 y la avenida Ciudad de Cali.

Cuatro especies nativas —yarumo, chicalá rosado, sietecueros y cariseco— protagonizan esta transformación urbana. A ellas se suman algunos pinos romerones y robles replantados para recuperar individuos que se perdieron por intervenciones humanas. La primera jornada de plantación se realizó el 11 de abril con 40 árboles sembrados.

Jhon Jairo Ramírez, técnico del grupo de arbolado joven y exoperario del Jardín Botánico, lideró las labores iniciales junto a un grupo de 20 trabajadores. “Fue una actividad dura por la cantidad de escombros en el separador, pero valió la pena. Cada hueco se llenó con tierra abonada que trajimos en volquetas”, contó.

Una de las innovaciones del proyecto es el uso de macetas Air-Pot, un sistema que permite el desarrollo saludable y rápido de las raíces, adoptado de prácticas europeas. Esto asegura que los árboles, de porte mediano, puedan permanecer más tiempo en el vivero antes de ser trasladados a su lugar definitivo.

La comunidad también ha sido parte activa. Pablo, vecino del sector, sembró su primer árbol —un sietecueros— y decidió apadrinarlo. “Era algo que siempre quise hacer. Ahora, con mi mamá y mi hermano, estamos motivando a otros a cuidar este nuevo pulmón verde”, expresó. En las siguientes jornadas, más ciudadanos escribieron sus nombres en los tutores de los árboles que ayudaron a plantar.

El Jardín Botánico tiene programadas al menos tres jornadas más para alcanzar los 161 árboles. Mientras tanto, la Junta de Acción Comunal, con el apoyo de vecinos como Pablo, está convocando a la comunidad para que participe. “Queremos que estos árboles no solo se planten, sino que se protejan y se conviertan en símbolo de orgullo para Suba”, afirmó el ingeniero Cristian Díaz.

Bioconctato Ambiental
By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts