La CAR autoriza aumento en captación de agua, pero no garantiza el fin del racionamiento en Bogotá

La CAR autoriza aumento en captación de agua, pero no garantiza el fin del racionamiento en Bogotá

La reciente autorización otorgada por la Corporación Autónoma Regional (CAR) para aumentar la captación de agua del río Bogotá no garantiza el fin del racionamiento de agua en Bogotá, como se había esperado. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) aclaró que, aunque se ha dado el permiso para tratar más agua, este no es suficiente para levantar las restricciones de consumo que afectan a la ciudad.

Hace seis meses, la EAAB solicitó a la CAR un aumento en la concesión sobre el río Bogotá con el objetivo de garantizar un mayor despacho de agua potable a la capital. Como parte de este proceso, la empresa ha trabajado durante el último año en la modernización y optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Tibitoc, que ahora cuenta con seis trenes de tratamiento listos para operar. La modificación reciente de la resolución permite aumentar la captación de agua en los meses de mayor demanda, como abril, mayo, julio, agosto y noviembre.

A pesar de la noticia positiva, la EAAB expresó su preocupación al notar que, aunque la resolución de la CAR permite captar 1,56 metros cúbicos por segundo adicionales, la cantidad total de agua autorizada para ser tratada anualmente es considerablemente menor de lo que la empresa había solicitado. En lugar de los 49 millones de metros cúbicos anuales que se esperaban, la nueva medida solo permite un incremento de aproximadamente 4,66 millones de metros cúbicos anuales, lo que representa menos del 10% de lo solicitado.

Este ajuste en la resolución ha sido percibido con extrañeza por la EAAB, especialmente al considerar que los embalses de la región, como los de Tominé, Neusa y Sisga, almacenan más de 900 millones de metros cúbicos de agua, lo que debería garantizar una regulación adecuada del río Bogotá sin comprometer los ecosistemas de la cuenca. La EAAB considera que este factor no fue suficientemente tomado en cuenta por la CAR al determinar los nuevos límites de captación.

En los últimos años, la empresa ha invertido más de 400 mil millones de pesos en la modernización de la PTAP Tibitoc, que actualmente abastece casi el 50% de la demanda de agua de Bogotá y los municipios vecinos, especialmente desde que la sequía afectó el sistema Chingaza. Esta planta se ha vuelto esencial para el suministro de agua en la ciudad, y su optimización ha sido una prioridad para garantizar la disponibilidad del recurso.

La EAAB enfatizó que, aunque la nueva medida de la CAR es un paso en la dirección correcta, no es suficiente para levantar el racionamiento de agua. La empresa resaltó la necesidad de un análisis más profundo, basado en datos técnicos y modelaciones, antes de tomar decisiones definitivas sobre el levantamiento de las restricciones. Según la EAAB, se deben evitar decisiones apresuradas para no tener que reinstaurar el racionamiento en el futuro, un escenario que se busca evitar a toda costa.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts