La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha puesto en marcha una nueva estrategia para formalizar el tratamiento tributario de los conjuntos residenciales. Esta medida incluye el cobro del IVA en propiedades horizontales que ofrezcan servicios adicionales en sus zonas comunes, como canchas, piscinas o salones sociales. Más de 1.200 propiedades ya han sido notificadas para inscribirse como responsables del IVA cuando alquilen estos espacios a terceros.
En una entrevista con 6AM de Caracol Radio, Gustavo Peralta, director de Gestión Jurídica de la DIAN, explicó que la medida busca regular la facturación electrónica y garantizar el cumplimiento fiscal. La estrategia afecta a los conjuntos residenciales que cobren por el uso de áreas comunes, con el objetivo de evitar la evasión fiscal y asegurar que los ingresos derivados de estos servicios sean correctamente declarados.
El cobro del IVA solo aplicará cuando los conjuntos residenciales ofrezcan estos servicios a cambio de un pago. Peralta aclaró que si las zonas comunes son utilizadas por los residentes sin que se cobre un valor adicional, como suele ocurrir con las cuotas de administración, no será necesario realizar ningún pago de IVA. «La cuota de administración ya incluye el uso de estas áreas», afirmó.
Sin embargo, cuando los conjuntos residenciales alquilen sus canchas de tenis, squash, piscinas u otros espacios para eventos, estos servicios serán considerados actividades gravadas con IVA. Esto significa que deberán emitir una factura, recaudar el impuesto y declarar los ingresos ante la DIAN, tal como lo haría cualquier establecimiento comercial, explicó Peralta.
El principal objetivo de esta medida es formalizar la prestación de servicios en propiedades horizontales, asegurando que los ingresos obtenidos por el alquiler de estos espacios sean debidamente declarados. Además, se impulsa la adopción de la facturación electrónica en este sector, lo que contribuirá a una mayor transparencia y control por parte de las autoridades tributarias.
Con esta nueva regulación, la DIAN busca evitar la evasión fiscal y mejorar la trazabilidad de los ingresos generados en las zonas comunes de los conjuntos residenciales. La medida es parte de un esfuerzo más amplio para modernizar y fortalecer el sistema tributario del país, garantizando que todos los sectores económicos cumplan con sus obligaciones fiscales de manera justa y equitativa.
