La intolerancia en Bogotá, crece como una epidemia silenciosa

La intolerancia en Bogotá, crece como una epidemia silenciosa

La capital del país enfrenta una preocupante escalada de intolerancia en sus calles y barrios. El equipo del concejal David Saavedra conoció el caso de una mujer que fue violentamente agredida por otro conductor en el norte de Bogotá. La víctima narró cómo el sujeto la cerró cuando ella se movilizaba en su camioneta y la atacó con una cruceta en plena vía pública. La mujer terminó con lesiones físicas, trauma psicológico severo y un miedo constante de salir de su casa, mientras que el agresor sigue libre.

Siga nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r

Según el Concejal Saavedra, la intolerancia se ha convertido en un fenómeno creciente en la capital del país. De acuerdo con la Policía de Tránsito, diariamente se reportan al menos 10 casos de agresión entre actores viales, así mismo el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial reportó 2.292 siniestros graves en lo que va del año, con 2.238 personas lesionadas y 54 fallecidos.

Pero la violencia no se limita al volante. Según cifras del SIEDCO, en los primeros cinco meses del 2025 se han registrado 307 asesinatos por riñas, es decir conflictos que escalaron a tal punto que terminaron en la muerte de una persona. Las localidades más afectadas son Kennedy (50 casos), Ciudad Bolívar (49), Santa Fe (33), Bosa (27) y Suba (25).

Por su parte, la Policía Metropolitana, registró más de 1.200 riñas y agresiones por intolerancia en 2024, representando un aumento del 15% respecto al año 2023, lo que refleja una incapacidad social para resolver conflictos de manera pacífica.

Según el Concejal David Saavedra, Bogotá no puede seguir naturalizando esta espiral de agresividad. Es urgente fortalecer la cultura ciudadana, los mecanismos de resolución pacífica de conflictos y los programas de salud mental. “La intolerancia no puede seguir cobrando vidas ni dejando ciudadanos en estado de terror psicológico. Este es un llamado a las autoridades y a la administración, no dejemos que la violencia se vuelva nuestra forma cotidiana de vivir” agregó el Cabildante.

Pico y placa para este  jueves 27 de marzo en Bogotá  
By Aura Nelly Díaz

Related Posts