La reactivación económica, entre el teletrabajo y el trabajo en casa

La reactivación económica, entre el teletrabajo y el trabajo en casa

La nueva realidad laboral de los colombianos ha revelado que un buen número de empresas adoptaron nuevas modalidades de trabajo que permitieran continuar con las operaciones y mantener las nóminas en la medida de lo posible, un sacrificio que ha permitido cumplir compromisos gracias al teletrabajo y el trabajo desde casa.

Sin embargo, se hace necesario diferenciar estas modalidades laborales; en el teletrabajo el empleador debe suministrar todos los elementos que el empleado necesita para realizar sus labores, de igual manera, las ARL deben verificar las condiciones del ambiente laboral y familiar visitando la casa del trabajador y observando que ésta cumpla con las condiciones adecuadas de salud y seguridad para un óptimo trabajo.

En cuanto al trabajo en casa, según explicó el ministro de trabajo, Angel Custodio Cabrera, éste es un acuerdo entre el trabajador y el empleador para contar con el acompañamiento que le permite a los empleados cumplir con sus labores desde sus hogares, y en cuanto al subsidio de transporte éste pasa a ser en adelante un subsidio de conectividad.

Sin embargo, si se extiende el horario de trabajo, el empleador deberá pagar las horas extras y recargos de ley que se causen, al tiempo que el trabajador requerirá conciliar las actividades del hogar con las actividades laborales, mientras que los recursos para el cumplimiento de las respectivas labores del trabajador debe colocarlos el empleador, y atender las recomendaciones médicas para la salud de sus empleados.

Por otro lado, en cuanto al pago por horas, el ministro Cabrera resaltó que ésta modalidad de trabajo no existe aunque señaló que como proyecto de regulación ha sido una iniciativa presentada en el congreso de la república, en el que ya se han dado 2 debates, pero aún se está revisando si se aprueba o no el trabajo parcial o trabajo por horas, teniendo en cuenta que se deben respetar las condiciones básicas que requiere el empleado.

«El trabajo por horas no existe en Colombia«, aseguró el titular de la cartera de trabajo, quien señaló que se busca regular esta medida para la protección social de quienes trabajan en una modalidad similar como los vendedores ambulantes o trabajadores por días.

By Wilson Castiblanco

Related Posts