La Vuelta, una fiesta literaria que celebra la edición independiente: conoce la programación

La Vuelta, una fiesta literaria que celebra la edición independiente: conoce la programación

La Vuelta, el evento cultural que se consolida como uno de los más importantes de la escena editorial independiente en Colombia, promete en su cuarta edición ser una fiesta literaria para todos los amantes de los libros, los autores y las editoriales emergentes del país. Del 11 al 16 de diciembre, en el Centro Felicidad Chapinero y en las bibliotecas de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, se darán cita escritores como el congoleño In Koli Jean Bofane, artistas como Jorge Velosa, El Kalvo y Verito Asprilla, y puestas en escena como las de La Libélula Dorada y Teatro CRIA Espiritrompa, para mostrar lo mejor de la apuesta independiente de Bogotá y el país. 

La Vuelta amplía las oportunidades de acceso a la cultura escrita y contribuye a la generación de nuevos lectores y lectoras. Busca destacar la articulación, asociación y el trabajo colaborativo de las editoriales independientes y emergentes del país, gracias a la participación de 64 editoriales de Bogotá y 12 de otras ciudades de Colombia. Tendremos presentaciones de libros, talleres, conciertos y charlas para acercar al público a las apuestas literarias más vanguardistas y así aportar al fortalecimiento del ecosistema del libro”, afirmó el Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo. 

En esta edición de La Vuelta, organizada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (BibloRed) y la Cámara Colombiana de la Edición Independiente, se promoverá un diálogo profundo sobre la edición independiente, se le dará visibilidad a nuevos talentos literarios y se abrirán espacios de reflexión acerca del futuro de la literatura en Colombia. 

Durante seis días, en Bogotá se concentrarán los proyectos editoriales independientes de la ciudad y el país, que apuestan por nuevos autores, temas, formatos y géneros y que aportan a la bibliodiversidad de la ciudad para los lectores ávidos de propuestas y voces diversas”, mencionó Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de BibloRed.  

Con la charla cantada “Historiando mi cantar”, del reconocido cantautor de carranga Jorge Velosa, el miércoles 11 de diciembre a las 5:00 p.m. en el Centro Felicidad Chapinero, se dará apertura oficial a esta cuarta versión de La Vuelta. La programación completa puede ser consultada aquí.

Encuentros entre autores y reflexiones sobre el ecosistema del libro

El jueves 12 a las 3:00 p.m., se realizará el Taller de poesía para lectoras y lectores lunáticos, dirigido por la poeta y editora Catalina González Restrepo. Allí el público podrá profundizar en el proceso creativo y editorial en la poesía. También se llevará a cabo una conversación a las 4:00 p.m. sobre la labor librera y su rol en la divulgación de la edición independiente con las experiencias de Prosa del Mundo, La Valija de Fuego y Cooltivo. 

Por su parte, el viernes 13, a las 2:00 p.m., en el Centro Felicidad Chapinero, se presentarán los resultados del Laboratorio de Memoria de San Cristóbal, un trabajo de cocreación comunitaria que cuestiona los alcances del trabajo industrializado sobre los oficios tradicionales y el impacto en el empleo. Ese mismo día a las 5:00 p.m. será la conversación sobre el proceso detrás del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica, donde Claudia Amador, ganadora de la edición de este año, conversa con Angélica Caballero, editora de Mirabilia Libros, sobre su meteórica carrera en la narrativa de ciencia ficción y fantasía. De esta manera, ofrecerán un adelanto sobre qué pueden esperar los lectores de la obra ganadora, que será lanzada en la FILBo 2025.

Las matemáticas congoleñas llegan a La Vuelta el sábado 14 a las 5:00 p.m. en la conferencia del escritor In Koli Jean Bofane, quien abordará temáticas como la identidad, la manipulación política y la historia compartida, desde una mirada global y contemporánea, considerando simbólicamente el Congo como “centro del mundo” y su posible enlace con el contexto colombiano.

La niñez y la juventud se tomarán los espacios de La Vuelta

El sábado 14, a las 11:00 a.m., dos creadores de proyectos para la infancia, Raeioul y Anteojos, compartirán los criterios e ideas que guían su trabajo y cómo esto contribuye a ampliar la noción de ser niño o niña. Además, a las 4:00 p.m. en la charla Leer la juventud, los escritores Natalia Soriano, Sergio Román y Christián Garzón, junto con un editor, discutirán la jovialidad de la edición independiente. Luego, ese mismo día, a las 5:00 p.m. los asistentes disfrutarán de un espacio en el que se conectan las letras con la música en el Jam de poesía y música con Piélago Perpetuo. 

En esta fiesta para todas las edades, el lunes 16 a las 3:00 p.m., último día de la Feria, se tendrá el espacio Leer desde la infancia, donde Gabriela Ramírez, editora de la Revista Cucú, conversará con Dipacho y Amalia Satizábal sobre los proyectos editoriales independientes dedicados a las infancias.

Presentaciones artísticas, conversaciones y lanzamientos destacados 

Asimismo, en el marco de La Vuelta se realizarán lanzamientos de publicaciones de BibloRed. Por una parte, el jueves 12 a las 3:00 p.m., Laura Castro, autora de Lectura y Cuidado, presentará la publicación derivada de una investigación que explora las relaciones entre la lectura, la escritura y el cuidado en Bogotá, a través de la observación y la participación en las actividades y talleres de mediación en las Salas de Lectura de BibloRed ubicadas en las Manzanas del Cuidado. 

Entre tanto, el viernes 13 a las 3:00 p.m. en una charla con algunos de los participantes en la expedición biocultural a la vereda Las Margaritas de Usme realizada por el Sistema de Biblioteca de Bogotá, se presentará la  publicación El páramo sí tiene quien le escriba. Igualmente, el grupo La Libélula Dorada presentará su obra de títeres La rebelión de los títeres el viernes 13 a las 4:00 p.m. y el domingo 15 a las 11:00 a.m. el Teatro Cría Espiritrompa presentará Yo soy mi propia musa, teatro en miniatura homenaje a mujeres gigantes Cajas Lambe Lambe. 

¿Qué lee la ciudadanía bogotana? ¿Cuáles son sus prácticas de lectura? ¿En dónde lee? Estos datos y otros recopilados en la Encuesta Bienal de Lectura, Escritura y uso de espacios dedicados a estas prácticas en el año 2023 serán socializados el sábado 14 a las 3:00 p.m. Además, se abordarán los principios fundamentales de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad 2022 – 2040 y su relación con la vida cotidiana de la ciudadanía.

Otro de los lanzamientos editoriales destacados en La Vuelta será el libro Martín es un caso perdido, de Harold Cruz, con una presentación cantada por Lua Books el domingo 15 a las 11:00 a.m. Ese mismo día, la jornada cerrará a las 5:00 p.m. con el concierto de Verito Asprilla, originaria de Tumaco y una de las promesas de la escena urbana del Pacífico. 

Por último, el lunes 16 de diciembre, a las 5:00 p.m. se dará un conversatorio entre Lina Vargas, Santiago Rivas y Paola Roa, sobre cómo la edición independiente aborda las realidades políticas y sociales de nuestro contexto nacional. 

La Vuelta en las bibliotecas públicas de Bogotá

Los usuarios de las bibliotecas públicas de BibloRed disfrutarán de la agenda de La Vuelta en sus espacios más cercanos. Así, desde el miércoles 11 se contará con diversas actividades como el taller con Entela libros para elaborar, a partir del cuento Un perro a cuadros, un libro para los más pequeños en la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo. 

Entre tanto, en la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo el jueves 12 a las 5:00 p.m., se realizará una charla con autores emergentes y el sábado 14 en la Biblioteca Pública Lago Timiza a las 3:00 p.m., María Adelaida Palacio y David Ríos, desde las orillas del ensayo y la ficción, navegarán por las reflexiones que han suscitado sus obras con relación al proceso de escritura.  

También se desarrollarán actividades como conciertos, talleres de cómic autobiográfico y de poesía en las bibliotecas públicas Fontibón y Francisco José de Caldas – Suba que convocan a públicos de diferentes edades para ampliar sus experiencias con la cultura escrita desde las apuestas de las editoriales independientes.

El Centro Felicidad Chapinero y las bibliotecas públicas de BibloRed esperan a los lectores y la ciudadanía en general para esta IV versión de La Vuelta, una fiesta para todos los públicos. Todas las actividades, fechas y horarios se pueden consultar en www.biblored.gov.co 

By Aura Nelly Díaz

Related Posts