Los animales: las otras víctimas de los disturbios por la muerte de Javier Ordoñez

De 170 animales, entre perros y gatos, que vivían en los CAI afectados por los disturbios de la semana anterior en Bogotá, 158 fueron auxiliados tras los enfrentamientos, 2 animales murieron por quemaduras y gases, 3 perros fueron atropellados cuando huían de los disturbios aunque permanecen con vida y atención veterinaria, otros 10 animales huyeron despavoridos sin regresar y otros 43 se mantuvieron en los CAI a pesar de los disturbios, así lo dio a conocer la Concejal animalista, Andrea Padilla.

Al presentar un balance sobre la suerte de los animales resguardados en distintos CAI, la cabildante distrital aseguró que “aunque las acciones ciudadanas e institucionales suelen centrarse en las afectaciones a personas y es usual que solo se hable de víctimas humanas, es frecuente que en los disturbios también haya vidas de animales en juego. No solo por agresiones directas, sino por causa de gases, estallidos y estampidas”.

Según indicó Padilla, felizmente, cada vez hay más personas dispuestas a proteger y socorrer a los animales ante tragedias como las que vivió Bogotá durante los dos días de violentos disturbios del 9 y 10 de septiembre contra la infraestructura de seguridad de la policía, el sistema de trasporte público, viviendas, establecimientos comerciales y bancos, entre otros.

Alertados por la situación, fundaciones y proteccionistas de 12 localidades se movilizaron para poner a salvo a los animales que suelen vivir en los CAI, junto a los policías. “Nosotros, por nuestra parte, nos dimos a la tarea de hacer un sondeo para establecer cuál es el estado de salud de estos animales y facilitar las ayudas para ellos a través de las personas que les han brindado hogar de paso”, precisó la concejal.

“Reiteramos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas que ha dejado esta violencia, desatada por el asesinato del abogado Javier Ordóñez a manos de la policía. También nuestro compromiso de trabajar en un proyecto de ley para reformar la Policía, que incluya la prohibición de usar animales como armas en el conflicto”, aseguró Padilla.

Respecto a la reforma de la Policía Nacional, la concejal añadió que “la Constitución Política y la Ley 5ª nos dan a los concejales la posibilidad de presentar iniciativas legislativas con el respaldo de, al menos, el 30% de los concejales del país. La reforma de esta institución es tan urgente como la verdad, la justicia y la reconciliación”.

El Chiquitin

By Wilson Castiblanco

Related Posts