Los chinos quieren otro mega contrato en Bogotá: ahora van por la planta que limpiaría el río Bogotá

Los chinos quieren otro mega contrato en Bogotá: ahora van por la planta que limpiaría el río Bogotá

Las empresas chinas siguen ampliando su influencia en las grandes obras de Bogotá. Esta vez, el consorcio Apca Aguas Canoas, que agrupa a tres gigantes asiáticos, busca quedarse con uno de los proyectos ambientales más importantes del país: la planta de tratamiento de aguas residuales Canoas, una megaobra de más de 7 billones de pesos.

Este consorcio está conformado por tres compañías: Beijing Enterprises Water Group, Shanghai Chengtou Sewage Treatment y China Harbour Engineering, esta última ya bastante conocida en Colombia por ser parte del grupo que construye la primera línea del metro de Bogotá. Si ganan esta licitación, su presencia en la capital sería aún más fuerte.

El representante legal de China Harbour Engineering en Colombia es Ke Yu, quien también tiene participación en otros megaproyectos del país, como el Regiotram. Por su parte, Beijing Enterprises Water tiene como director a Zhou Min, egresado de la Universidad Renmin, con experiencia en más de 37 plantas en países como Portugal, Malasia y Singapur.

La tercera empresa en el consorcio es Shanghai Chengtou Sewage Treatment, presidida por Zhijian Ren. Aunque se dedican principalmente al tratamiento de residuos y temas ambientales, también tienen inversiones en desarrollo urbano. Su participación reafirma que el interés del grupo no es solo económico, sino también estratégico.

Este proyecto, conocido como PTAR Canoas, es clave para el futuro ambiental de Bogotá, pues busca reducir la contaminación del río Bogotá, uno de los más afectados del país. El Acueducto de Bogotá, bajo la dirección de Natasha Avendaño, es una de las entidades encargadas de revisar las propuestas para esta licitación.

Si este consorcio chino gana el contrato, consolidaría un dominio sin precedentes en obras públicas del país: tendrían en sus manos el metro, el tren de cercanías y la planta que podría salvar el río. ¿Estamos ante una transformación con aliados internacionales o una nueva dependencia en manos extranjeras? El tiempo lo dirá.

By Yenifer Ardila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts