Con el lema “1, 2, 3 ¡De regreso al cole otra vez!”, Bogotá está preparada para el regreso presencial de todos los niños, las niñas y los jóvenes a las aulas educativas. La educación socioemocional, la transformación pedagógica y las medidas de bioseguridad –siendo la vacuna la herramienta más importante– serán los ejes de esta etapa que se inicia.
El anuncio lo hizo la secretaria de Educación del Distrito, Edna Bonilla Sebá, al término del comité epidemiológico Distrital: los colegios de la ciudad volverán a la presencialidad total con autocuidado, bioseguridad y corresponsabilidad de toda la comunidad educativa.
El punto de partida son los logros del 2021, cuando se cerró el año con el regreso a la presencialidad de 738 sedes de 400 Instituciones Educativas Públicas y el 99,6 por ciento de las maestras y maestros que acompañaron en la presencialidad a los estudiantes. En 2021, el 85% de los estudiantes retornaron a la presencialidad escolar, mientras el 15% se mantuvo en actividades académicas remotas.
“Continuaremos garantizando los elementos indispensables que hemos definido para el regreso a las actividades presenciales y así dar cumplimiento a nuestro ABC: Autocuidado, Bioseguridad y Corresponsabilidad”, explicó la secretaria de Educación.
Para preparar el regreso a la presencialidad se implementaron protocolos y medidas de bioseguridad, se hicieron intervenciones en infraestructura y mejoramiento en los colegios que lo requerían, se adelantaron visitas aleatorias para verificar protocolos, y se articularon acciones con la secretaría de Salud y otras entidades del Distrito.
Acciones concretar para la bioseguridad
-A cada persona de nivel directivo, docente y administrativo se le entregarán tapabocas desechables y alcohol antiséptico.
-Se entregarán toallas desinfectantes para desinfección de elementos compartidos.
-Todas las Instituciones Educativas estarán dotadas de gel antibacterial.
-Las actividades educativas tendrán presencialidad total y no existirán límites de aforo.
-Se realizarán acciones de promoción y prevención del COVID-19 en desarrollo de un convenio entre la Secretaría de Educación y las cuatro subredes integradas de Salud.
-Se mantendrán los programas de alimentación y movilidad escolar, con el apoyo de auxiliares de enfermería, ratificación de medidas de bioseguridad y continuación del proceso de vacunación.
Repensando la presencialidad 2022
La Secretaría de Educación incorporó las orientaciones técnicas brindadas por el Ministerio de Educación en materia de presencialidad y por el Ministerio de Salud en cuanto a tiempo de aislamiento, prácticas de cuidado y autocuidado solidario, pero, además, promoverá actividades virtuales y presenciales que servirán de orientación y guía para nuestra comunidad educativa.
-Taller a través de la cuenta de Facebook de la SED ‘Planear desde los resultados de evaluación’: 17 de enero
-Acompañamiento a las localidades para implementación del taller de manera presencial
-Portal RedAcadémica con una caja de herramientas con orientaciones, guías, charlas, recursos audiovisuales y otros materiales de insumo para apoyar la planeación académica del 2022.
-Laboratorio creativo con estudiantes y Mesas de Rectores y Direcciones Locales durante la semana del 17 al 21 de enero.
