Con la meta de crear espacios más accesibles y humanos, la Gobernación de Cundinamarca lanzó el Primer Curso Virtual de Lengua de Señas Colombiana Básica – Nivel I. Esta formación está dirigida a funcionarios de distintas entidades públicas como alcaldías, hospitales y cuerpos de bomberos, y busca mejorar la atención a personas sordas en el departamento.
El curso tiene una duración de 20 horas y combina clases virtuales en tiempo real, ejercicios prácticos y acompañamiento pedagógico. Forma parte del Plan Departamental de Desarrollo “Gobernando Más que un Plan” y apunta a fortalecer las habilidades comunicativas de los servidores públicos para responder de forma más empática e inclusiva.
Varios municipios ya se han sumado a esta apuesta por la inclusión. Granada, Simijaca, Tibacuy, Girardot, Ricaurte, Apulo, Zipacón, Vergara, Cáqueza, Medina y Paratebueno fueron algunos de los primeros en completar el proceso, generando una ola de interés en otras regiones. La respuesta ha sido tan positiva que ya se abrió una nueva convocatoria.
La segunda fase del curso, que comenzará el próximo 23 de junio, ya cuenta con más de 700 inscritos. Este alto nivel de participación refleja un creciente compromiso por parte del sector público para romper barreras de comunicación y brindar una atención más digna a la población con discapacidad auditiva.
“Estamos orgullosos del progreso alcanzado. Estas capacitaciones tienen un efecto tangible en la vida de las personas con discapacidad y en sus comunidades”, expresó Gilberto Acosta, gerente para la Atención a Persona Mayor, quien destacó que este tipo de acciones contribuyen directamente a garantizar derechos fundamentales.
Además de la formación, los participantes recibirán orientación técnica y certificación. Con este paso, la Gobernación de Cundinamarca espera consolidar una cultura institucional más abierta a la diversidad, con servidores públicos preparados para entender y atender las necesidades reales de todos los ciudadanos, sin excepción.
