BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Cundinamarca Fest-2025
previous arrow
next arrow

Mejoras en la seguridad escolar en la localidad de Suba

Mejoras en la seguridad escolar en la localidad de Suba

En una entrevista concedida a Suba Alternativa Noticias, Wolfang Ortiz, responsable de la Oficina de Seguridad de la localidad de Suba, explicó en detalle las estrategias implementadas para fortalecer la seguridad en los entornos escolares, una de las prioridades de la administración local.

Actualmente, Suba cuenta con más de 300 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, a las que se les asignan equipos de gestores de convivencia que acompañan de manera permanente las jornadas de entrada y salida de los estudiantes. Esta presencia busca prevenir riñas, hurtos, microtráfico y otros comportamientos que puedan afectar la tranquilidad de la comunidad educativa.

Ortiz destacó que, en articulación con la Secretaría de Educación Distrital y la Policía Metropolitana de Bogotá, se desarrollan operativos conocidos como “planes mochila”, que permiten detectar y prevenir el ingreso de sustancias o elementos prohibidos a los colegios. Esta estrategia ha sido clave para reducir riesgos relacionados con el microtráfico y la violencia juvenil en los alrededores de las instituciones.

Gracias a la implementación de estas acciones, la localidad ha logrado una disminución progresiva en los incidentes reportados, evidenciando el impacto positivo de la intervención temprana y la presencia institucional.

Pico y placa para este  jueves 27 de marzo en Bogotá  

Además, Ortiz resaltó el trabajo articulado con otras entidades mediante patrullajes mixtos entre la Policía y el Ejército, que se despliegan en sectores estratégicos para aumentar la percepción de seguridad y prevenir hechos delictivos. A esto se suman campañas de sensibilización comunitaria, dirigidas a estudiantes, padres de familia y vecinos, con el objetivo de promover la corresponsabilidad en el cuidado del entorno escolar.

Estas campañas incluyen talleres, charlas preventivas y actividades pedagógicas sobre temas como el consumo de sustancias psicoactivas, la resolución pacífica de conflictos y el uso responsable del espacio público. La estrategia también busca fortalecer los canales de comunicación entre la comunidad educativa y las autoridades, para garantizar respuestas rápidas frente a cualquier situación de riesgo.

Finalmente, Ortiz señaló que estos esfuerzos hacen parte de una estrategia integral de seguridad local, en la que la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional son fundamentales para seguir avanzando en la construcción de entornos seguros para niñas, niños y adolescentes en Suba.

By Aura Nelly Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts