BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Cundinamarca Fest-2025
Celio Nieves-Camara 2025
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Omar Garzón-Cámara 15 Pacto
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Carlos Fajardo-Cámara 14 Pacto
Parribuerguer Arepas MF-20-Octubre de 2025
WhatsApp Image 2025-10-19 at 9.09.53 PM
previous arrow
next arrow

Minería y cultivos ilícitos amenazan el ambiente en Tolima

Minería y cultivos ilícitos amenazan el ambiente en Tolima

Fue durante su discurso de instalación del Primer Encuentro Suramericano de la Cordillera de los Andes en el que la gobernadora Adriana Magali Matiz hizo referencia a dos actividades ilícitas que amenazan la sostenibilidad ambiental del territorio tolimense: la explotación minera ilegal de oro y la presencia de cultivos ilícitos.

En el primer caso, la mandataria de los tolimenses refrendó las preocupaciones que también expresó la directora general de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Ianini. “Hay temas que no podemos ignorar, que debemos hacernos cargo en algún momento de este presente cercano; es la devastación atroz de la explotación ilegal de recursos naturales como lo es, el tema de la minería ilegal. No voy a repetir lo que dijo la doctora Olga, pero hago mención a lo que está pasando en el sur del departamento del Tolima porque es un problema supremamente grave el de la minería ilegal que tenemos, especialmente, en el municipio de Ataco”, señaló Matiz.

La gobernadora de los tolimenses agregó que esa actividad ilícita está generando otra serie de delitos en el sur del Tolima y ponderó un reciente operativo ordenado desde la Dirección Nacional de la Policía con el apoyo de la Fiscalía. “El lunes tengo una reunión con la Policía Nacional, precisamente ,en Bogotá para abordar esta problemática que no podemos dejar de lado”, advirtió Matiz.

Seguidamente, la jefe de la Administración Seccional hizo énfasis en la presencia de cultivos ilícitos; aclarando que no se trata de satanizar una actividad ancestral ligada a la vida de los pueblos aborígenes: “Pero, tampoco podemos desconocer una realidad de a puño y es que parte de nuestros cerros andinos son usados como tapete cocalero por las mafias y carteles del mundo, que se nutren de esa economía ilegal, tal como lo hacen los grupos narcoterroristas que siguen azotando con su avaricia nuestras regiones, donde ya sabemos que las nefastas consecuencias que ellos traen es en descomposición social, inseguridad, deterioro del orden público”.

Adriana Matiz concluyó su referencia a estos dos delitos recalcando que “no estamos hablando de nada que no sea evidente, ni que debamos mantener como un secreto a voces a estas alturas sobre una realidad andina que tenemos en nuestros territorios”.

Fuente: Oficina de Prensa Gobernación del Tolima

Maxipinturas- Mabel
By Aura Nelly Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts