Durante tres vibrantes días, del 27 al 29 de junio de 2025, el departamento de Boyacá se convirtió en el epicentro del deporte y la cultura, acogiendo el Gran Fondo Fest. Este evento de talla internacional, que tuvo como figura central al ícono del ciclismo Nairo Quintana en su tierra natal, atrajo a miles de visitantes y arrojó cifras impresionantes que consolidan a la región como un destino turístico de primer nivel.

Miles de entusiastas del ciclismo y el deporte en general se dieron cita en los lugares más representativos de Boyacá para vivir una experiencia única, dejando una huella significativa en la industria del turismo y el comercio local. La magnitud del festival se reflejó en la participación masiva y el impacto económico positivo en la región.
Cifras que Demuestran un Éxito Rotundo
El balance del Gran Fondo Fest es contundente, destacando la enorme convocatoria y la diversidad de actividades que ofreció:
- Más de 6.000 ciclistas de Colombia y diversas partes del mundo pedalearon por las desafiantes y pintorescas montañas de Boyacá en el Gran Fondo Nairo Quintana, una prueba que ya se consolida como referente en el calendario ciclístico.
- En las pruebas de atletismo, 2.100 atletas se enfundaron sus zapatillas para correr en las distancias de 2.5k, 5k y 10k, demostrando el creciente interés por el running en la región.
- El futuro del ciclismo también tuvo su espacio, con 400 niños y niñas participando en el Nairokids, un evento diseñado para que los más pequeños se diviertan y se acerquen al deporte, fomentando la próxima generación de talentos boyacenses.
- La feria del Gran Fondo Nairo Fest se convirtió en un vibrante epicentro de la cultura y el emprendimiento local, recibiendo un estimado de 20.000 asistentes. Este espacio sirvió como escaparate para el talento boyacense en áreas como el arte, la gastronomía y los productos artesanales, impulsando la economía creativa de la región.
- El impacto en la industria hotelera fue notable: el municipio de Paipa reportó una ocupación hotelera del 100%, lo que representa un significativo impulso para el sector y demuestra la capacidad de la región para albergar eventos de gran escala.
Colaboración y Reconocimiento: La Clave del Éxito
La realización de un evento de esta magnitud fue posible gracias a una exitosa suma de esfuerzos y voluntades. La Gobernación de Boyacá lideró la inversión con el 50% de los recursos, mientras que Fontur aportó el 40% y la Alcaldía de Paipa contribuyó con el 10% restante. Esta colaboración interinstitucional es un claro ejemplo de cómo el trabajo en equipo puede generar resultados extraordinarios para el desarrollo regional.
Con esta impecable organización y la masiva participación, Boyacá ratificó su reputación como la tercera región más acogedora del mundo y se posicionó una vez más como un destino sumamente atractivo para la producción de eventos de talla internacional.
Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, expresó su entusiasmo y agradecimiento al finalizar el festival: “Estamos felices del gran éxito que tuvo el Gran Fondo Nairo Fest. Gracias a cada deportista de Colombia y el mundo que vino a descubrir por qué Boyacá es para vivirla. (…) Gracias al Gobierno nacional por el apoyo y a quienes aportaron para que nuestro departamento siga demostrando su grandeza”. Sus palabras reflejan no solo la satisfacción por los resultados inmediatos, sino también la visión de un departamento que sigue proyectándose a nivel global a través de sus fortalezas deportivas, culturales y turísticas.