La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, presentó el modelo para la Nueva Realidad que vivirá la ciudad a partir de septiembre y que permitirá que la ciudadanía tenga vida social, productiva y un gradual retorno a la educación de común acuerdo con los padres y maestros.
“Tenemos que aprender a socializar y trabajar con cuidado, además planear un regreso gradual y muy cuidadoso a los colegios, siempre de común acuerdo con los padres de familia y maestros. Queremos cuidar la salud física de todos los ciudadanos, pero también la mental y a eso le apuesta nuestro modelo de nueva realidad. Todas las actividades tienen un costo epidemiológico por esto debemos cuidarnos”, señaló la alcaldesa Claudia López.
Bogotá se aprende a mover para que, por turnos y horarios, los diferentes sectores puedan tener actividades de manera controlada garantizando un funcionamiento de la ciudad sin aglomeraciones y manteniendo la cultura ciudadana.
Por eso, la alcaldesa señaló que las medidas de la Nueva Realidad incluyen una reactivación económica bajo el modelo 4×4, es decir, cuatro días para unas actividades y los otros cuatro para otras. El jueves será el día en el que se sobrepondrán algunas actividades. Para evitar congestiones, ni educación ni oficinas, podrán realizarlas presencialmente.
– Lunes a domingo: funcionarán las actividades esenciales sin límite de horario. La construcción seguirá funcionando de lunes a sábado después de 10 a.m. De igual manera, las oficinas y servicios profesionales, funcionarán estos días, excepto los jueves, con prácticas de teletrabajo al 70%.
– Lunes a jueves: funcionarán las actividades productivas sin contacto con clientes. La manufactura y comercio al por mayor, también operará de lunes a jueves después de las 10 a.m. En las noches, a partir de las 7 p.m. podrán darse pilotos comerciales de Bogotá Despierta.
– Jueves a domingo: funcionarán actividades de comercio al por menor y servicios de contacto con público, como restaurantes, lavanderías, peluquerías, etc. También se retomarán actividades culturales y recreativas al aire libre como la ciclovía, los parques y los senderos.
La alcaldesa recordó que la pandemia sigue y el autocuidado de los ciudadanos es indispensable para que este modelo de nueva realidad funcione. Además los invitó a que continúen implementando las medidas de protección, que serán claves para que la reactivación de la ciudad se adelante con éxito y agradeció los esfuerzos de los capitalinos a lo largo de estos meses de aislamiento preventivo.
La mandataria local indicó que, por el momento, las piscinas, los casinos, teatros, cines, parques temáticos, grandes espectáculos, bares, discotecas, e iglesias no podrán funcionar en recinto cerrado.
Porcentaje de ocupación de los sectores económicos
Como parte de la estrategia de nueva realidad se estableció un porcentaje máximo de ocupación que deben cumplir los diferentes sectores para poder operar bajo todas las medidas de seguridad.
Los restaurantes podrán funcionar con un 25% de su aforo en recinto cerrado y con la estrategia de Bogotá a Cielo Abierto.
Por su parte, el plan piloto de la operación del Aeropuerto El Dorado comenzará la primera semana de septiembre con 14 rutas nacionales y prevé un funcionamiento al 12% del potencial de pasajeros. A la par se reactiva el sector de hotelería y turismo, sus espacios comúnes no deberán ser usado a más de un 35% de aforo.
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Localidad de Suba
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.