El director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, visitó las obras del grupo 4 de la troncal avenida Ciudad de Cali para verificar los avances de la glorieta elevada, que se perfila como uno de los hitos más importantes para mejorar la movilidad en el suroccidente de Bogotá. Según Molano, la construcción pasó de tener un avance del 29,5 % a más del 72 %, gracias al trabajo de unas 400 personas.
Siga nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r
Esta glorieta beneficiará directamente a más de 1 millón de personas. En la parte superior tendrá ocho ramales de doble calzada para tráfico mixto (dos por cada punto cardinal), y en la parte baja quedará habilitada exclusivamente para los buses articulados de TransMilenio. La obra contará con una superestructura de entre 13.000 y 15.000 toneladas.
En los últimos días, se llevó a cabo la fundida de aproximadamente 270 metros cúbicos de concreto en distintas fases de la losa superior e inferior del ramal H, utilizando 34 mixer para concretar estos trabajos clave. La meta es clara: entregar este proyecto a la ciudadanía en diciembre de 2025.
La troncal Ciudad de Cali tiene una extensión total de 7,4 kilómetros y está dividida en cuatro grupos. Al 16 de junio de 2025, el avance general del proyecto alcanzó el 82,48 %. Los grupos 1 y 3 presentan avances del 99,99 % y 95,19 %, respectivamente, mientras que el grupo 4 sigue en ejecución con el 72,44 %.
No todo ha sido fácil: el contrato del grupo 2, a cargo del Consorcio Santa María 004, fue declarado caduco por incumplimientos graves, lo que dejó la obra con solo un 62,3 % de avance. Ahora, el IDU adelanta visitas técnicas para evaluar el estado del proyecto, mitigar afectaciones y preparar una nueva licitación que permita retomar y concluir los trabajos.
Con una inversión de casi 200.000 millones de pesos, la glorieta elevada y toda la troncal Ciudad de Cali buscan transformar la movilidad en el suroccidente de Bogotá, conectando barrios y mejorando el flujo de vehículos y transporte público. Un proyecto que avanza y que, pese a los tropiezos, mantiene viva la expectativa de los bogotanos por una ciudad mejor conectada.
