En medio del proceso de recuperación tras el sismo del pasado 8 de junio, el municipio de Paratebueno celebró su aniversario número 43 con un acto cargado de simbolismo, cultura y esperanza.
La conmemoración tuvo lugar en la vereda Santa Cecilia, epicentro del afecto y de las afectaciones, y contó con el acompañamiento de la Gobernación de Cundinamarca y del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT).
El evento fue encabezado por un concierto inédito en la historia local: por primera vez, la Banda Sinfónica del Departamento de Cundinamarca —agrupación del IDECUT conformada por 52 jóvenes músicos de distintas regiones— ofreció una presentación en Paratebueno, como homenaje a su identidad, su vocación llanera y su capacidad de resiliencia.
“Este concierto es un regalo del gobernador Jorge Emilio Rey para Paratebueno, un gesto de respaldo y de reconocimiento al temple de su gente, que ha sabido mantenerse unida y en pie ante las dificultades”, señalaron voceros de la Gobernación durante el acto.
El alcalde Norberto Noreña, acompañado por líderes comunitarios, agradeció la presencia institucional y destacó la importancia del arte como motor de sanación colectiva: “Después de semanas difíciles, este encuentro con la música nos devuelve el ánimo y nos recuerda lo que somos: una comunidad fuerte, alegre y solidaria”.
Desde su fundación oficial el 4 de julio de 1982, Paratebueno ha construido una identidad profundamente ligada a su geografía llanera, su riqueza ambiental y la calidez de su gente.
Hoy, más de cuatro décadas después, el municipio reafirma su vocación cultural y su compromiso con la reconstrucción, sin dejar de celebrar la vida y el espíritu que lo caracteriza.
La jornada cerró con mensajes de unión, aplausos emocionados y melodías que resonaron como un símbolo de esperanza. En Paratebueno, la música no solo sonó: sanó.
Fuente: Oficina de Prensa Gobernación de Cundinamarca
