La idea de las centrales obreras y Fecode es protestar en esta jornada de paro nacional desde el Parque Nacional de Bogotá hasta el Ministerio de Trabajo, donde reclamarán por supuestos incumplimientos del Gobierno, a los acuerdos que se hicieron en 2019.
Las manifestaciones se harán para rechazar una posible reforma laboral y pensional de estos últimos 30 años, el préstamo que el Gobierno autorizó para salvar a Avianca, la falta de apoyo a las mipymes, la modalidad semipresencial para regresar a las clases en medio de la pandemia y las masacres, así lo manifestó, Dieogenes Orjuela, presidente de la CUT.
Así mismo, anuncian el retiro de las centrales obreas de la recién creada misión de empleo, la cual tenia que ocuparse de los temas de informalidad, empleo y productividad ante la situación de los trabajadores en Colombia. «A pesar de la reactivación económica, las cifras de desempleo no han cambiado», puntualizó Orjuela.
Se acordó reunirse a las 10:00 de la mañana de este lunes, para comenzar a movilizarse. La convocatoria es para que los participantes vayan en carros, motos y bicicletas con todos los elementos de seguridad que eviten la propagación del COVID-19. Sin embargo, se espera que varias personas circulen a pie.
Aunque los manifestantes no han confirmado la ruta por la que harán su recorrido, lo más probable es que tomen toda la carrera Séptima para movilizarse. Así mismo, otras ciudades como Cúcuta confirmaron su participación en esta nueva jornada del paro nacional, y en la capital de Norte de Santander también comenzará a las 10:00 de la mañana.
El paro nacional se viene convocando desde finales de 2019, por inconformidades que los trabajadores, profesores y docentes han tenido con políticas de este Gobierno. Cuando llegó diciembre, las movilizaciones se suspendieron y se pretendían retomar en marzo; pero por la emergencia del coronavirus quedaron aplazadas. Ahora, con esta nueva realidad, los manifestantes vuelven a salir a las calles.
Noticia Patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Localidad de Suba
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.