El presidente Gustavo Petro aprovechó su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas para lanzar un llamado contundente a las grandes potencias del norte. El mandatario colombiano insistió en que la crisis climática no admite más aplazamientos y que la única salida real es emprender con urgencia la descarbonización de la economía y la energía. Según Petro, América Latina tiene un papel clave en esta transformación, pues su potencial en energías limpias —sol, agua y viento— podría incluso ayudar a limpiar la matriz energética de Estados Unidos.
En su discurso, el jefe de Estado recordó que América Latina no puede seguir reducida en el imaginario internacional a narcotráfico y violencia, cuando en realidad cuenta con la capacidad de generar 1.400 gigavatios anuales de energía limpia. Ese volumen, explicó, supera los 1.200 gigavatios que demanda Estados Unidos cada año, de los cuales un 70 % aún provienen de combustibles fósiles. Petro sostuvo que con una inversión de 600 mil millones de dólares, América Latina estaría en condiciones de ofrecer el mayor aporte a la superación de la crisis climática.
«Solo encontrarán cementerios»: El contundente mensaje de Petro en la cumbre climática
El mandatario también hizo énfasis en la urgencia temporal. Recordó que la ciencia advierte sobre una ventana de apenas diez años para evitar el punto de no retorno, ese umbral después del cual la extinción de la vida en el planeta sería inevitable. Petro cuestionó que mientras los recursos para financiar la transición energética reposan en las arcas de Estados Unidos, Europa y China, no se invierte un solo dólar porque “no resulta rentable”, aunque sí lo sería en términos de vida humana. “La codicia es el veneno de la vida”, subrayó.
Finalmente, Petro planteó cambios profundos en la política financiera mundial. Rechazó las “limosnas” de las cumbres climáticas y reclamó la condonación de la deuda de los países más pobres, al tiempo que propuso canjear obligaciones externas por inversiones en mitigación y adaptación. Criticó que el mercado siga siendo presentado como solución, cuando fue precisamente el mercado el que generó la crisis climática. “Si ustedes quieren cobrar la deuda en nuestros países, solo encontrarán cementerios. Y cuando eso pase, también serán cementerios sus propios territorios”, advirtió el presidente, cerrando con un llamado a cambiar el rumbo antes de que sea demasiado tarde.
Informacion de: https://www.presidencia.gov.co/prensa/noticias