¡Pilas! la nueva tarifa de TransMilenio en Bogotá 2025

¡Pilas! la nueva tarifa de TransMilenio en Bogotá 2025

LAdministración distritalTransMilenio y la Secretaría de Movilidad (SDM) anunciaron la nueva tarifa y varias medidas que comenzarán a regir en 2025 en Bogotá y que beneficiarán a las y los usuarios frecuentes. ¡Conoce aquí los detalles y de qué se trata TransMiPass!

Resuelve en este ABC dudas como ¿Cuánto será el valor del incremento del pasaje? ¿En cuánto se ampliará el tiempo de transbordo y para qué servicios? ¿Qué es el TransMiPass? y más.

Esto debes saber 👇🏻

¿Cuánto será el valor del incremento del pasaje? 

El incremento en el valor del pasaje del Sistema para el año 2025 será del 8.5 %, lo que significa que la tarifa pasará de $2.950 a $3.200 a partir del 18 de enero de 2025.

¿Cómo fue el incremento de la tarifa del pasaje con relación al incremento del salario mínimo legal para el 2025?

El incremento en la tarifa del pasaje es de 8,47 %, por debajo del aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno Nacional para el 2025 en 9,54 %. 

Respecto al auxilio de transporte que tuvo un incremento de 23,46 %, equivalente a $200.000 (antes $162.000), el valor del pasaje del sistema subió 8,47 %. En el 2024 se pagaban casi 55 pasajes con el auxilio (162000/2950) ahora se pagarán 62,5 pasajes (200.000/3200)

¿En cuánto se ampliará el tiempo de transbordo y para qué servicios? 

Se ampliará la ventana de tiempo de 110 minutos a 125 minutos para transbordos a cero pesos, en el Sistema 100 % integrado que comprende buses TransMizonal (azules) y los buses troncales (rojos). 

¿La tarjeta que tienen los usuarios actualmente sigue sirviendo, cuando adquieran el paquete de TransMiPass?

Sí, los usuarios que quieran optar por el abono TransMiPass deberán adquirir una nueva tarjeta en la cual se activará esta funcionalidad.

¿Cómo controlar el uso fraudulento o inadecuado de TransMiPass?

Para activar la funcionalidad de TransMiPass los usuarios deberán descargar una aplicación en donde se utilizara un control conocido como KYC (Know Your Customer, o Conozca a su Cliente) que hace referencia a un conjunto de procedimientos que las instituciones financieras y otros negocios deben llevar a cabo para verificar la identidad de sus usuarios. El objetivo principal del KYC, es individualizar al usuario y mitigar la posibilidad de empleo de los abonos para actividades que constituyan elusión. 
Por otro lado, el Ente Gestor implementará una serie de métricas basadas en analítica de datos para identificar usos atípicos en el Sistema, aquellas tarjetas que sean identificadas serán bloqueadas y perderán la posibilidad de realizar la renovación del TransMiPass. 

¿Cuáles son las estaciones o portales donde se podrá activar TransMiPass?

En los nueve portales del Sistema Integrado de Transporte Público. (Portal 80, Portal Tunal, Portal Norte, Portal Suba, Portal Sur, Portal Usme, Portal El Dorado, Portal Américas, y Portal 20 de Julio)

¿El uso de TransMiPass tiene algún límite de uso por día?

Sí, la persona que tenga TransMiPass podrá hacer seis pasos por día. Este control se realiza pensando en proteger el saldo de las TISC en caso de pérdida o robo.

¿Qué es el TransMiPass?

El TransMiPass, es un método de abono o paquete de pasajes que permite a los usuarios, el acceso al Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá D.C. durante un periodo y cantidad de pasos diarios definidos por TransMilenio.
 
Para aplicar a TransMipass ¿debo comprar una tarjeta diferente?

Sí, teniendo en cuenta que es una nueva modalidad de acceso al sistema en la que pasamos de validaciones a pasos, por lo tanto, la tecnología que soporta el servicio es diferente a la actual tarjeta que se usa en el sistema que es la Tarjeta Inteligente Sin Contacto (TISC). Para el servicio TransMiPass se debe adquirir un nuevo medio de pago con una nueva tecnología. 

¿Dónde y cómo hago la recarga de mi TransMiPass?

Los usuarios pueden acceder desde sus dispositivos móviles a la App que se defina para realizar el pago de manera ágil, desde cualquier lugar y en cualquier horario, sin embargo, estas recargas se deben activar en los dispositivos señalados por TransMilenio.

Si en el mes no gasto los pasajes completos, ¿Qué pasa con mi saldo?
 
Desde el momento en el que se activa el abono con el primer paso en el Sistema, se tiene un mes para su uso, de no ser usados los pasos en su totalidad estos no serán acumulables ni reembolsables, por ende, será caducado el abono hasta su próxima recarga.

¿La recarga es personal o me sirve para mi grupo familiar?

Este abono está pensado en los usuarios habituales del sistema de uso personal e intransferible.
 
Al recargar mi TransMiPass ¿puedo hacer los transbordos de troncal a zonal y viceversa?

Sí, los usuarios podrán realizar sus viajes entre los diferentes componentes del Sistema Integrado de Transporte Público. Al ser un sistema de abonos que es equivalente a un número de pasos mensuales, es indiferente si es una tarifa full o un transbordo, lo cual aplica para todo el sistema. En este punto es importante recordar que la persona que tenga activo el TransMiPass puede hacer hasta 6 pasos por día.

Si pierdo la tarjeta con la recarga TransMiPass, ¿recupero el saldo?

Si, siempre y cuando el abono se encuentre vigente.

Fuente: Oficina de Prensa Alcaldía Mayor de Bogotá 

By Wilson Castiblanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts