Reforma Agraria impulsa el campo colombiano: ONU destaca formalización y respaldo a comunidades étnicas y firmantes de paz.

Reforma Agraria impulsa el campo colombiano

La implementación del Acuerdo de Paz de 2016 en Colombia está mostrando un progreso notable en el ámbito de la Reforma Agraria, según ha reconocido Carlos Ruiz Massieu, el jefe de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en el país. En una reciente exposición de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) ante la misión de la ONU, Ruiz Massieu destacó avances importantes en la formalización de tierras, la creación de Zonas de Reserva Campesina (ZRC) y otras políticas clave. Este reconocimiento llega en un momento crucial, ya que la Misión de Verificación debe presentar su informe trimestral sobre el Acuerdo de Paz al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en julio.

«En el Consejo de Seguridad hemos reconocido la prioridad que ha dado este Gobierno a la Reforma Agraria, precisamente a la implementación del Acuerdo de Paz y de la Reforma Rural Integral: avanzar en el catastro, llegar ya a su actualización del 27 por ciento; la creación de las 14 Zonas de Reserva Campesinas; adjudicación, formalización», afirmó Ruiz Massieu durante su intervención. Si bien el jefe de la Misión admitió que las metas finales trazadas en el Acuerdo de Paz aún se encuentran lejos, enfatizó la «voluntad política» del actual Gobierno para incrementar los recursos y esfuerzos, lo que demuestra un compromiso serio con el avance de esta fundamental política de Reforma Agraria.

Gobierno Nacional Entrega Más de 599.000 Hectáreas y Avanza en Reforma Agraria

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) ha presentado cifras contundentes que respaldan estos avances. Con corte al 13 de junio del año en curso, el Gobierno nacional ha entregado más de 599.000 hectáreas en beneficio directo de familias campesinas, comunidades étnicas y víctimas del conflicto armado. De este impresionante total, 15.692 hectáreas han sido específicamente destinadas a procesos de reincorporación de firmantes de paz, una medida que subraya el compromiso del Estado con aquellos que han cumplido su promesa de dejar las armas y reintegrarse a la vida civil.

Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras, hizo hincapié en la importancia de «posicionar ese gran esfuerzo en el próximo Consejo de Seguridad». Harman destacó que, más allá del análisis de las cifras, existen «historias que transforman la calidad de vida de la gente y pueden aportar a hacer mucho más si la comunidad internacional respalda las iniciativas que presentamos». Esta declaración resalta la visión del Gobierno de que el respaldo internacional es fundamental para seguir profundizando los logros obtenidos hasta ahora.

Un logro estructural significativo, también resaltado por la ANT, es la constitución de 14 Zonas de Reserva Campesinas a lo largo del territorio nacional. Además, se han conformado 471 Comités Municipales de Reforma Agraria en 14 departamentos, lo que demuestra un esfuerzo por descentralizar y hacer más participativo el proceso de implementación de la política de tierras.

Balance Positivo: La Reforma Agraria Impulsa Crecimiento y Empleo Agrícola

La Ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, se sumó a este balance positivo, destacando que la política estructural de la Reforma Agraria está generando indicadores en el sector agropecuario que no se observaban hace más de 40 años. «Hemos tenido un crecimiento sostenido del 10 por ciento en el sector; el último trimestre crecimos el 7,1, hemos generado la mayor tasa de empleo que no habíamos tenido registrada, tenemos los mayores niveles de abastecimiento alimentario», aseveró la ministra, pintando un panorama de recuperación y fortaleza en un sector vital para la economía y la sociedad colombiana.

El impacto de estas políticas se siente directamente en las comunidades. Dairo Alberto Vallejo, coordinador del Espacio Territorial de Capacitación de Caño Indio, compartió un testimonio conmovedor: «no teníamos predios, no teníamos vivienda y ahora podemos decirles a los países garantes, a los embajadores, que en Colombia hoy sí es una realidad tener tierra». Estas palabras reflejan la transformación tangible que la Reforma Agraria está generando en la vida de miles de familias campesinas.

En cuanto a la formalización de tierras, la Agencia Nacional de Tierras destacó un logro sin precedentes: la titulación de 1.5 millones de hectáreas. Esta cifra supera la suma de los resultados obtenidos por las dos administraciones anteriores juntas: la del expresidente Juan Manuel Santos, que formalizó 265.088 hectáreas, y la de Iván Duque, con 1 millón de hectáreas. Además, se han deslindado 20.000 hectáreas de ciénagas y playones, un paso crucial para la protección ambiental y la recuperación de ecosistemas estratégicos.

Tierra y Dignidad: El Progreso de Colombia con Comunidades Indígenas y Afrodescendientes

El compromiso con los pueblos étnicos también ha sido una prioridad. Se han constituido 101 resguardos indígenas y se han ampliado 71 resguardos indígenas, reconociendo y garantizando los derechos territoriales ancestrales. Para las comunidades negras, se han entregado 50.510 hectáreas y se han fortalecido 67 consejos comunitarios afro, un avance significativo en la restitución de derechos y el reconocimiento de la diversidad étnica del país.

El evento de presentación de estos resultados contó con la distinguida presencia del representante especial y jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, así como de embajadores y delegados de países garantes como el Reino Unido, España, Noruega, Países Bajos, Brasil, México, Chile y Cuba. También estuvieron presentes representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), lo que subraya el interés y el apoyo de la comunidad internacional a los esfuerzos de Colombia en la construcción de la paz y el desarrollo rural.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts