Rigoberto Urán y Estiwar G estarán presentes en +Talante 2025 Ágora Bogotá

Rigoberto Urán y Estiwar G estarán presentes en +Talante 2025 Ágora Bogotá

El doble subcampeón del Giro de Italia, subcampeón del Tour de Francia, medallista olímpico y empresario, Rigoberto Urán, así como el influencer gastronómico Estiwar G, participarán en la segunda edición de +Talante, la fiesta de la economía popular y solidaria, organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), que se celebrará del 17 al 20 de julio en Ágora Bogotá – Centro de Convenciones.

El evento también contará con las intervenciones de reconocidas figuras como el experto en ventas en línea, Juan Ma Gaviria; la emprendedora Karen Carvajalino; el cantante urbano Juan Palau; la presentadora Ana Milena Gutiérrez, entre otras.

Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, dijo que “en el propósito de hacer popular lo popular, es decir visibilizar y darle lo mejor a la economía popular y solidaria, desde la CCB hemos logrado configurar una nómina de lujo para +Talante, con figuras como Rigo, Estiwar G, JuanM, Karen Carvajalino y Juan Palau, entre otros.

Con mucho orgullo podemos asegurar que todos los expertos que nos acompañarán son verdaderos referentes empresariales y ejemplos de coraje y tenacidad.

Son protagonistas de historias de éxito que nos inspiran desde lo humano y lo empresarial”. Por su parte, Rigoberto Urán señaló: “Estaré en +Talante este 17 de Julio en Bogotá, compartiendo con cada uno de ustedes muchas experiencias para que sigamos trabajando y luchando por nuestras empresas y todos los emprendimientos. Allá nos vemos”.

Estiwar G, hizo lo propio: “Estoy muy contento, estaré en una conferencia en la Cámara de Comercio. Todos ustedes, emprendedores, personas que le están metiendo mente a su marca, pueden asistir gratuitamente. Yo voy a estar el 18 de julio”.

Los asistentes a +Talante pueden ingresar sin costo al evento, cuyo concepto es ‘Soy popular’ y que adicionalmente incluye una muestra comercial de más de 600 negocios de la economía popular, conferencias con más de 90 expertos, maratón de asesorías, 40 talleres, jornadas de conexión financiera y laboral, mercado campesino, entre otros componentes.  

La economía popular en cifras

Claros Polanco agregó a Suba Alternativa: “La apuesta institucional en favor del crecimiento empresarial de la economía popular y solidaria no es fortuita. Al contrario, es una decisión estratégica y muy pertinente para la realidad del tejido empresarial de Bogotá y región, como lo sustentan las cifras”.

De acuerdo con la Encuesta del empresariado y la economía popular 2024, realizada por la CCB, el 77,8 % de los negocios con registro mercantil se reconocen como parte de la economía popular.

El 88,7% de los empresarios de la economía popular emplean menos de cinco empleados. De igual forma, el 48,2% de estos empresarios confirman tener deudas. De estos, el 67,5 % le pide prestado a entidades bancarias, 22,6% a proveedores y 17,8 % a familiares y amigos.

La encuesta indicó que el destino de esos recursos fue el 48,3 % a la compra de insumos o materia prima; 19,3 % a cubrir gastos de la operación; y el 17,9% a pagar o refinanciar las deudas.

Así mismo, el estudio señaló que el 35,5% los negocios que se reconocen de la economía popular no llevan las cuentas personales/familiares separados de las del negocio.

El 88,7% de los empresarios de la economía popular emplean menos de cinco empleados. De igual forma, el 48,2% de estos empresarios confirman tener deudas.

By Wilson Castiblanco

Related Posts