Senado aprueba la reforma laboral: recargos desde las 7:00 p. m. y otros cambios

Senado aprueba la reforma laboral recargos desde las 700 p. m. y otros cambios

La Comisión Cuarta del Senado aprobó la reforma laboral, proyecto que ahora pasará a la plenaria, donde tendrá que ser discutida antes del 20 de junio.

En una sesión trascendental celebrada esta tarde en la Comisión Cuarta del Senado de la República, se dio luz verde en tercer debate al proyecto de reforma laboral, marcando un avance significativo en su trámite legislativo. La iniciativa, que busca modernizar las relaciones laborales en el país, incluye puntos álgidos como la ampliación de la jornada nocturna y el aumento de los recargos dominicales y festivos.

Uno de los aspectos más destacados de la aprobación es la definición de la jornada nocturna a partir de las 7:00 p.m. para todos los trabajadores, un cambio que podría impactar significativamente los horarios laborales en diversos sectores. Asimismo, se aprobó el recargo dominical y festivo del 100%, lo que duplicaría la remuneración para quienes trabajen en estos días.

El grueso de la ponencia logró el respaldo de la Comisión, incluyendo varios artículos clave:

  1. Contrato a término indefinido como regla general: Se establece esta modalidad contractual como la predominante, buscando brindar mayor estabilidad a los trabajadores.
  2. Flexibilidad en la jornada laboral semanal: Se permitirá acordar entre empleador y trabajador distribuciones de la jornada de 42 horas semanales que incluyan semanas de cuatro días laborales y tres de descanso, garantizando siempre al menos un día de descanso.
  3. Trabajo por horas o días: Se aprobó la remuneración proporcional al tiempo laborado, así como la cotización a seguridad social para esta modalidad.
  4. Prima adicional por crecimiento económico: Los trabajadores recibirán una prima adicional si la empresa experimenta un crecimiento económico anual superior al 4%.
  5. Protección para trabajadores de plataformas digitales: Se aprobó en su totalidad el capítulo que garantiza la afiliación a seguridad social de los trabajadores de reparto de plataformas digitales, ya sea bajo una relación laboral dependiente o independiente.
  6. Incentivos para la generación de empleo: Se mantienen los incentivos para empresas que contraten recién graduados en su primer empleo, así como mujeres mayores de 50 y hombres mayores de 55 años en su último empleo.
  7. Regulación del teletrabajo: Se establece que todas las modalidades de teletrabajo generarán una vinculación laboral dependiente y se deberá otorgar un auxilio de conectividad en lugar del subsidio de transporte.
  8. Es importante señalar que durante este debate se eliminaron artículos que contemplaban la licencia de paternidad y la licencia de matrimonio.

A pesar de los avances, quedaron pendientes de votación puntos importantes como la propuesta de un contrato a término fijo con una duración máxima de cinco años. Tampoco se debatió la definición de la jornada laboral diurna (6:00 a.m. a 7:00 p.m.) y nocturna (7:00 p.m. a 6:00 a.m.), así como una jornada diurna extendida hasta las 9:00 p.m. para micro y pequeñas empresas. La aplicación gradual hasta 2027 del recargo dominical del 100% es otro tema que aún no ha sido definido.

Con este tercer debate superado, la reforma laboral se encamina a su cuarto y último debate en la plenaria del Senado, donde se definirá su futuro y si finalmente se convertirá en ley de la República. Los diferentes actores del mundo laboral y empresarial estarán atentos al desarrollo de esta crucial etapa final.

Así las cosas, la jornada nocturna inicia a las 7:00 de la noche, y los recargos dominicales y festivos se pagarán en un 100 %. Cabe resaltar que ahora queda el debate de plenaria y eventualmente se podrían presentar modificaciones.

By Wilson Castiblanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts