¡Histórico para el Sóftbol Colombiano! Sincelejo Será Sede del Mundial Sub-23 Masculino en 2026

Histórico para el Sóftbol Colombiano

ESCRITO POR: SHERMAN BELTRAN

El sóftbol colombiano vive un momento cumbre en su historia. La Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC) confirmó este martes 15 de abril una noticia que llena de orgullo a la fanaticada nacional: Colombia ha sido designada como el país anfitrión del Mundial de Sóftbol Sub-23 Masculino 2026. La ciudad de Sincelejo, capital del departamento de Sucre, será el epicentro de este prestigioso evento deportivo, convirtiéndose en la primera ciudad colombiana en albergar una cita orbital de esta disciplina.

La noticia, que ha generado una ola de entusiasmo en la comunidad deportiva colombiana, fue oficializada por la WBSC, máxima autoridad mundial del béisbol y el sóftbol. El presidente de la entidad, Riccardo Fraccari, expresó su satisfacción por la designación de Colombia como sede de la II Copa Mundial de Sóftbol Masculino Sub-23 de la WBSC, destacando la creciente presencia global de este deporte.

“La WBSC se complace en conceder a Colombia los derechos de organización de la II Copa Mundial de Softbol Masculino Sub-23 de la WBSC, uno de los eventos más nuevos de nuestra organización”, afirmó Riccardo Fraccari en un comunicado oficial. El presidente de la WBSC resaltó además la expansión del sóftbol a nivel mundial, con campeonatos mundiales organizados en 21 países de los cinco continentes olímpicos, y manifestó su confianza en la pasión de los aficionados de Sincelejo por este deporte para recibir al mundo.

La elección de Sincelejo como ciudad anfitriona es un reconocimiento al creciente desarrollo y la ferviente afición por el sóftbol en la región Caribe colombiana. La ciudad sucreña cuenta con dos escenarios deportivos de primer nivel que estarán a la altura de las exigencias de un campeonato mundial: los emblemáticos estadios 20 de Enero y Eduardo Porras Arrazola. Estos campos serán el escenario donde jóvenes talentos de todo el planeta competirán por el máximo título de la categoría Sub-23.

Para la Federación Colombiana de Sóftbol (FCS), esta designación representa un hito histórico y un voto de confianza en la capacidad del país para organizar eventos deportivos de talla mundial. El presidente de la FCS, Eduin Díaz, no ocultó su agradecimiento hacia la WBSC y su presidente, Riccardo Fraccari, por la oportunidad brindada.

“En mi calidad de presidente de la Federación Colombiana de Softbol quiero agradecer a la WBSC, en cabeza de su presidente Ricardo Fraccari, por su noble gesto de solidaridad y por la confianza depositada en nuestro país”, manifestó Eduin Díaz. La designación como país sede no solo representa un logro organizativo, sino que también asegura la participación de la selección colombiana Sub-23 en la cita orbital, brindando a los jóvenes talentos la oportunidad de competir en casa frente a su afición.

Esta será la tercera ocasión en la que Colombia participe en un Mundial de Sóftbol Masculino organizado por la WBSC. El equipo nacional ya compitió en las ediciones de 2013 y 2023, acumulando experiencia y dejando en evidencia el crecimiento del sóftbol masculino en el país. Ser anfitrión del Mundial Sub-23 en 2026 representa una oportunidad inigualable para impulsar aún más el desarrollo de este deporte en las categorías menores y para inspirar a nuevas generaciones de atletas.

La confirmación de Colombia como sede del Mundial Sub-23 Masculino 2026 es el resultado de un arduo trabajo por parte de la Federación Colombiana de Sóftbol y el apoyo de las autoridades locales y nacionales. Sincelejo se prepara para recibir a delegaciones de todo el mundo, a aficionados apasionados y a los mejores exponentes del sóftbol juvenil masculino. Se espera que el evento genere un importante impacto económico y social en la región, además de fortalecer el posicionamiento de Colombia como un destino deportivo de primer nivel.

La designación de Sincelejo como sede mundialista es un testimonio del compromiso de Colombia con el desarrollo del sóftbol y del potencial que tiene el país para organizar eventos deportivos de gran magnitud. Los estadios 20 de Enero y Eduardo Porras Arrazola se vestirán de gala para recibir a las futuras estrellas del sóftbol mundial, y la afición colombiana tendrá la oportunidad de vibrar con cada lanzamiento, cada batazo y cada jugada de su selección y de los equipos visitantes. El camino hacia el Mundial Sub-23 de 2026 ha comenzado, y Sincelejo se prepara para escribir un nuevo capítulo dorado en la historia del sóftbol colombiano.

Pan y Sabor
By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts