Con el objetivo de reconocer a las personas que realizan labores de cuidado, reducir el tiempo que destinan a estas actividades y redistribuirlas de manera equitativa, la Gobernación de Cundinamarca lanzó la primera fase del Sistema Departamental del Cuidado.
Esta estrategia intersectorial busca disminuir las brechas de género y las desigualdades sociales, facilitando el acceso a la educación y el empleo. Para ello, se coordinará la oferta de programas y servicios de diferentes sectores y se ampliará la cobertura de infraestructuras y atención en las comunidades, lo que permitirá el apoyo integral a las personas cuidadoras y sus familias en todo el departamento.
“Históricamente, las únicas que han adoptado el papel de cuidadoras son las mujeres. Cada vez hay menos familias sólidas y estas se acaban fácilmente; por ello, un aspecto de evaluación relevante para este Sistema del Cuidado debe ser cómo evitar que se destruyan y cómo recomponerlas. Si no hay una familia convencional es imposible hablar de la redistribución de tareas. Nunca es tarde para aprender que la familia es esa red protectora, en la que todos participamos y todos ponemos de nuestra parte”, afirmó el gobernador Jorge Emilio Rey.

El Sistema busca garantizar los derechos de quienes, por sus responsabilidades de cuidado, no han podido acceder plenamente a la educación, la cultura y el deporte, entre otros espacios. “Los cuidadores y cuidadoras del medio ambiente, el adulto mayor, la población en condición de discapacidad y los animales pueden ser parte de la construcción de esta primera fase”, explicó Betty Zorro, secretaria de Mujer y Equidad de Género de Cundinamarca.
El proyecto, que hace parte del plan de desarrollo departamental ‘Gobernando: más que un plan’, a través de la meta 63, iniciará con las Escuelas del Cuidado en todo el territorio cundinamarqués. Cada comunidad contribuirá a consolidar un sistema que reconozca, redistribuya y reivindique las labores de cuidado, tradicionalmente asociadas a las mujeres.
Cabe resaltar que, según proyecciones para 2025, Cundinamarca contará con una población de 3.657.407 habitantes, de los cuales el 50,65% son mujeres (1.852.486) y el 49,35% son hombres (1.804.921). Tradicionalmente, son ellas quienes asumen mayoritariamente estas tareas, lo que ha limitado sus oportunidades laborales y su tiempo para el autocuidado.
Con esta iniciativa, Cundinamarca avanza hacia la construcción de una sociedad más equitativa, reconociendo el valor de las labores de cuidado e impulsando cambios culturales que permitan a mujeres y hombres compartir por igual estas responsabilidades.

🎙️Suba Alternativa Radio On Line 🎙️
📻 🎧✨ Escucha y vive las noticias más relevantes y actualizadas de nuestra localidad y nuestra ciudad. ✨ 🎧 📻
📅Lunes a viernes 🕑 Hora: 6:00 – 9:00 AM
Tu participación es muy importante para nosotros.
Síguenos aquí:
Facebook: https://www.facebook.com/Subaalternativa/
YouTube: https://www.youtube.com/@subaalternativa
X: https://x.com/Subalternativa
Instagram: https://www.instagram.com/auranellydiazlocutora/
Tik Tok: https://www.tiktok.com/@subaalternativa?lang=es
¿Quieres que tu negocio llegue a más personas?
📈 ¡Tenemos la solución perfecta para ti! Anúnciate en Suba Alternativa Stereo y conecta con la comunidad de Suba y Bogotá como nunca antes.