En el momento el cual se presentó la propuesta de un nuevo Sistema Integrado de Transporte, parecía la mejor opción al entender que al ser integrado iba a mejorar la movilidad de la ciudad y por fin ponerle fin a la denominada “guerra del centavo” que producía un alto índice de accidentalidad; pero, la infortunada realidad con la que cuenta el sistema, lo tiene al punto de un colapso financiero ya que la guerra del centavo sigue existiendo en el sistema por parte del SITP provisional, adicional porque la cantidad de usuarios que evaden el pago del servicio incrementa a diario, al igual que los niveles de accidentalidad y reducción de la movilidad.
Dado al catastrófico contrato inicial suscrito por los operadores y el Distrito, las malas decisiones gerenciales por parte de las administraciones de turno, los subsidios que no establecen tarifas diferenciales, el mismo hecho de la evasión del pago por parte de una parte significativa de usuarios y por último los recursos de la modalidad SITP Provisional que no llegan a las arcas del Sistema Integrado de Transporte, ocasionó colapso financiero por cerca de los $2.7 billones lo cual ha llevado a la quiebra e inminente liquidación de dos de los operadores iniciales y que cuatro operadores más se hayan declarado en insolvencia empresarial en el marco de la Ley 1116 de 2006.
Según el análisis sobre la crisis financiera entregado en junio de 2019 por la Veeduría Distrital, se puede observar que “Se evidencia dificultad en la ejecución de los contratos de concesión que para la operación del SITP, que ha suscrito TMSA, es así como a Egobus S.A.S. y Coobus S.A.S, les declaro el incumplimiento. Por su parte Tranzit S.A.S., Masivo Capital S.A.S. y SUMA S.A.S. solicitaron a la Superintendencia de Sociedades ser admitidos en procesos de reorganización. Igualmente, RBSAS, encargado de la administración del SIRCI, también solicitó a la Superintendencia de Sociedades ser admitido en proceso de reorganización. De lo anterior se concluye que existe una falla estructural en las concesiones adjudicadas, específicamente en asuntos de carácter económico y que pueden estar relacionadas en las condiciones en que se negociaron los contratos.” No obstante, la administración actual se comprometió en recuperar el SITP de la situación precaria en la que se encuentra, pero, los resultados arrojados evidencian una vez más, la incapacidad con la que cuenta el Gobierno actual para la solución de crisis, y un ejemplo de ello es que no se hayan cumplido las promesas frente a la iniciativa de la chatarrización o el famoso patio taller, el cual era responsabilidad del Distrito pero hasta hoy sigue en proyectos, no más.
Finalmente, queda esperar los resultados del Otro Si firmado entre el Distrito y los Concesionarios del componente zonal del SITP, en el que se contempla un cambio en el funcionamiento del sistema, la iniciativa de reducir los tiempos de espera para los usuarios, ya que es constante la queja en la demora de buses y rutas, así mismo, queda esperar por la renovación de la flota de buses, los cuales ya cumplieron su vida útil; al final serán los ciudadanos quienes juzguen la efectividad de las iniciativas que se están llevando a cabo.