El Alcalde Local de Suba, Julián Moreno Barón, invita a toda su comunidad a aportar ideas para la redacción de esta Ley de integración regional.
Con el propósito de conocer las propuestas de la ciudadanía sobre cuál debería ser la estructura del proyecto de Ley Orgánica de la Región Metropolitana, y cuáles deberían ser los contenidos de la misma para garantizar el desarrollo sostenible regional, el Alcalde Local de Suba, Julián Andrés Moreno Barón , invitó a toda la localidad de Suba a registrarse en la página www.regionmetropolitana.com para participar en la audiencia pública que se llevará a cabo este sábado 29 de agosto a las 9:00 a.m.
Con la convicción de que las mejores políticas se construyen de abajo hacia arriba y como lo señala el Acto Legislativo 02 del 22 de julio de 2020, por el cual se modificó el artículo 325 de la Constitución para crear la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca como entidad administrativa de asociatividad regional de régimen especial, la administración departamental y distrital dieron comienzo a la construcción de la Ley Orgánica que definirá el funcionamiento de la Región Metropolitana.
Con el objeto de garantizar la ejecución de planes y programas de desarrollo sostenible y la prestación oportuna y eficiente de los servicios a su cargo, el Distrito Capital, la Gobernación de Cundinamarca y los municipios de este Departamento podrán asociarse a esta región cuando compartan dinámicas territoriales, ambientales, sociales o económicas.
A partir de hoy, y hasta el 3 de diciembre, tanto la Gobernación de Cundinamarca y las Alcaldías Municipales del Departamento, como el Distrito Capital, darán cumplimiento al cronograma de audiencias públicas que iniciaron a la fecha en el municipio de Funza y culminarán el 3 de diciembre con la audiencia de los Consejos Territoriales de Planeación de Bogotá y Cundinamarca.
En el cronograma están previstas 12 audiencias municipales que se cumplirán en Funza, Madrid, Mosquera, Chía, Cajicá, Sopó, Cota, La Calera, Facatativá, Zipaquirá, Soacha y Fusagasugá; así como otras 7 audiencias sectoriales que abarcan los sectores de Movilidad, Ambiente, Ciencia y Tecnología, Desarrollo social, Hábitat y Vivienda, Desarrollo Económico y Competitividad, cerrando con los Consejos Territoriales de Bogotá y Cundinamarca.
Noticia Patrocinada por:
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia.