Con 10 votos positivos y una abstención, la Junta Administradora Local de Suba (JAL) aprobó en primer debate el Proyecto de Acuerdo que incorpora excedentes financieros por más de $4.100 millones al presupuesto de la localidad. La sesión se realizó este 21 de mayo en jornada extraordinaria con la presencia de ediles, representantes de entidades distritales y vecinos de Suba.
Estos recursos serán destinados principalmente a fortalecer el tejido social y cultural de la localidad, especialmente en lo que queda del año. El proyecto aprobado contempla cinco líneas de inversión clave, cada una pensada para responder a necesidades comunitarias desde el arte, la educación, la memoria y el bienestar emocional.
La mayor inversión irá para la temporada navideña, con $3.000 millones destinados a eventos como desfiles, novenas y actividades culturales que recorrerán los barrios, buscando reactivar la participación ciudadana y celebrar las fiestas de fin de año con un enfoque inclusivo y artístico.
En segundo lugar, el programa Barrios Vivos recibirá $428 millones para laboratorios culturales en los barrios, diseñados para fortalecer el tejido social, promover procesos creativos comunitarios y ofrecer espacios seguros de encuentro e intercambio a través del arte.
También se asignarán $188 millones a la red de bibliotecas públicas BibloRed, con el objetivo de implementar una nueva Sala Labco y programas centrados en el rescate y la revitalización de la lengua muisca, como parte de un esfuerzo por recuperar el legado ancestral y fomentar la identidad local.
Por otro lado, la línea Bogotá 24 Horas contará con $126 millones para el desarrollo de agendas culturales nocturnas, llevando actividades artísticas a horarios no convencionales, con el fin de ampliar el acceso a la cultura y activar dinámicas sociales seguras en la noche.
Finalmente, el componente Estar Bien Bogotá tendrá $450 millones para desarrollar terapias artísticas y espacios de bienestar emocional. Esta iniciativa busca atender a la comunidad a través del arte, contribuyendo a la salud mental y emocional de los habitantes desde una perspectiva cultural y preventiva.
