Gobierno

Gobierno nacional clausura este sábado el encuentro internacional de Ecoovida 2024 en Cali

Gobierno nacional clausura este sábado el encuentro internacional de Ecoovida 2024 en Cali

El Gobierno del Cambio clausura este sábado el Encuentro Internacional de Economías para la Vida, Ecoovida 2024, que se lleva a cabo en el marco de la COP16 en la Universidad Cooperativa de Colombia en Cali. Ecoovida 2024 es la integración de plataformas internacionales de movimientos sociales y populares del mundo, de la cual la Unidad Solidaria de Colombia hace parte desde el año 2023, y que busca estructurar una propuesta para impulsar una agenda internacional de fomento de la economía social y solidaria.  Mediante 10 foros temáticos, 54 talleres y 11 rutas solidarias, los participantes dan a conocer experiencias…
Lee más
Gobierno del Cambio llama a la banca internacional a valorar los proyectos que irriguen recursos para descarbonizar el planeta

Gobierno del Cambio llama a la banca internacional a valorar los proyectos que irriguen recursos para descarbonizar el planeta

Gobierno del Cambio llama a la banca internacional a valorar los proyectos que irriguen recursos para descarbonizar el planeta El ministro de Hacienda y Crédito, Ricardo Bonilla, advirtió a la banca internacional durante las reuniones de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) que es imperativo proceder con acciones que contribuyan a la descarbonización del planeta. Añadió que en los proyectos de impacto ambiental es necesario que la banca pública y privada modifiquen sus parámetros de valoración para lograr que estos reciban inversiones significativas.  Agregó que hasta la fecha los proyectos dirigidos hacia ese tipo de iniciativas se han visto en…
Lee más
La protección de líderes ambientalistas: Un desafío crítico para el Gobierno Colombiano

La protección de líderes ambientalistas: Un desafío crítico para el Gobierno Colombiano

En una entrevista reciente con el abogado y consultor jurídico Juan Manuel Sáenz, abordamos un tema que ha captado la atención de muchos colombianos: la protección de los líderes ambientalistas. Sáenz compartió su perspectiva sobre la creciente preocupación por la seguridad de estos defensores del medio ambiente, quienes a menudo se enfrentan a amenazas y violencia debido a su trabajo. La conversación también se extendió a la responsabilidad del gobierno y las instituciones en la protección de todos los líderes sociales y ambientales. El abogado Sáenz destacó que la problemática va más allá de la protección exclusiva de los líderes…
Lee más
Se acaba el paro: Gobierno Nacional y camioneros llegan a acuerdo

Se acaba el paro: Gobierno Nacional y camioneros llegan a acuerdo

Según el acuerdo preliminar, el precio del ACPM se ajustará a $800 pesos para lo que resta del año. El Gobierno ha confirmado que no derogará el decreto vigente, pero sí aceptará modificarlo en relación al precio establecido para el año 2024, que actualmente se sitúa en $1.904 pesos por galón. Tras intensas negociaciones, el Gobierno Nacional y los transportadores de carga han llegado a un principio de acuerdo respecto al precio del ACPM, lo que podría significar el fin del paro que ha afectado el transporte de mercancías en varias regiones del país. Según el acuerdo preliminar, el precio…
Lee más
Gobierno radicó ante el Congreso proyecto de Presupuesto para 2025 por $523 billones

Gobierno radicó ante el Congreso proyecto de Presupuesto para 2025 por $523 billones

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público radicó este lunes ante el Congreso de la República el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2025, por un monto total de $523 billones, que representan 29,4% del PIB nacional. El proyecto ‘Reactivación Económica con Justicia Social y Justicia Ambiental’ tiene un aforo superior en $20,41 billones (3,29%) al presupuesto aprobado para 2024 que ascendió a $502,59 billones. De acuerdo con la cartera de Hacienda, del total proyectado para el año entrante, $511 billones están financiados, pero $12 billones son contingentes y están sujetos al proyecto de Ley de Financiamiento (reforma…
Lee más
Nuevo Centro Vida y acciones de seguridad: fueron parte de los anuncios durante Gobierno en el Territorio en Mesetas y San Juan de Arama

Nuevo Centro Vida y acciones de seguridad: fueron parte de los anuncios durante Gobierno en el Territorio en Mesetas y San Juan de Arama

Con acciones concretas para generar soluciones a los problemas de seguridad y beneficiar a los adultos mayores, llegó la gobernadora del Meta Rafaela Cortés Zambrano a la jornada de Gobierno en el Territorio, realizada el fin de semana. La mandataria inició la gobernanza en el municipio de Mesetas, donde presidió un Consejo de Seguridad en el que confirmó que las Secretarías de Derechos Humanos y de Gobierno "trabajarán de la mano para monitorear la violación de derechos humanos y denunciarla ante la mesa de negociación de los diálogos de paz", al tiempo que anunció una estrategia en equipo con la…
Lee más
Conozca lo que dice el secretario de gobierno frente a la creación de 33 UPL en Bogotá

Conozca lo que dice el secretario de gobierno frente a la creación de 33 UPL en Bogotá

En el marco del Decreto Distrital 555 de 2021, el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Bogotá Reverdece 2022-2035 ha sido publicado en la plataforma LegalBog, detallando siete proyectos de decreto que incluyen las 33 Unidades de Planeamiento Local (UPL), estructurando la ciudad a escala local y adoptando Proyectos Integrales de Proximidad (PIP) junto a otras disposiciones. En una entrevista con Gustavo Quintero, Secretario de Gobierno, se abordó la posibilidad de ampliar el número de localidades en Bogotá, pasando de las actuales a 33 UPL. Aunque esta propuesta presenta ventajas en la descentralización administrativa, también implica costos elevados que la ciudad…
Lee más
Cumbre del Gobierno destaca avances económicos y sociales y ratifica compromiso con el cambio

Cumbre del Gobierno destaca avances económicos y sociales y ratifica compromiso con el cambio

Cumbre del Gobierno destaca avances económicos y sociales y ratifica compromiso con el cambio. El Gobierno del Cambio, a través del gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro, avanzó entre sábado y domingo, en Paipa (Boyacá), en la revisión y análisis de logros y desafíos para alcanzar las metas de cambio social consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia, potencia de la vida”. Anoche, al cierre del trabajo de dos días, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el director nacional de Planeación, Alexander López, presentaron al país un balance de…
Lee más
Presidente Petro invita a concejalas y concejales a construir con el Gobierno una agenda común, independiente de partidos políticos

Presidente Petro invita a concejalas y concejales a construir con el Gobierno una agenda común, independiente de partidos políticos

Presidente Petro invita a concejalas y concejales a construir con el Gobierno una agenda común, independiente de partidos políticos. El presidente Gustavo Petro invitó a las concejalas y concejales de Colombia a construir una agenda común con el Gobierno Nacional para resolver los problemas de los territorios, “porque si el dinero público y, por tanto, el Estado a nivel nacional y a nivel local empodera a la ciudadanía en el territorio creo estaríamos en el camino de construcción de una democracia”.  Indicó que esta agenda común sería “independiente de partidos y cosas por el estilo, además, porque, y ese es…
Lee más
Gobierno Boyacá Grande da un parte de tranquilidad para los 179.000 afiliados a Sanitas en Boyacá.

Gobierno Boyacá Grande da un parte de tranquilidad para los 179.000 afiliados a Sanitas en Boyacá.

El pasado 2 de abril la Superintendencia Nacional de Salud ordenó la intervención de la EPS Sanitas; ante esta situación, para los más de 179.000 afiliados que tiene esa EPS en el departamento, la Secretaría de Salud de la Boyacá Grande da un parte de tranquilidad. “Sanitas es la segunda EPS con más usuarios en el departamento, el 80% están ubicados en Tunja, Duitama, Sogamoso y Paipa, donde se tiene una buena red de atención. Les informamos que la intervención no implica ninguna alteración en los servicios”, aseguró Óscar Manuel Jiménez Espinosa, secretario de Salud de Boyacá. “Esta intervención no…
Lee más