En medio del aislamiento selectivo en Bogotá, la nueva cara de la pandemia de covid-19, algunas ciudades decidieron mantener o quitar ciertas restricciones que venían rigiendo hace algunos meses como una medida para contener y mitigar los riesgos del coronavirus.
Una de esas medidas es el pico y cédula, una forma de controlar las aglomeraciones y evitar que todos los habitantes salgan el mismo día a hacer mercado, realizar diligencias bancarias, notariales o demás actividades.
En este sentido la Alcaldía de Bogotá tomó la decisión de levantar la medida de ‘pico y cédula’ en las próximas horas, en medio de nuevos anuncios que se darán a conocer como la posible reapertura de gimnasios y parques temáticos. Dichas medidas quedarían en firme a partir del 22 de septiembre.
Más de 700 gimnasios que hay actualmente en Bogotá se habilitarán a través del Instituto Distrital de Recreación y Deporte. Sin embargo, solo podrán funcionar inicialmente aquellos lugares de ese tipo dispuestos en parques, terrazas, jardines, antejardines o patios interiores, que recibirán la autorización de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Cabe mencionar que esa entidad ha realizado varias visitas de verificación de protocolos y de condiciones de bioseguridad durante las últimas semanas, para poder avalar el regreso de esos escenarios deportivos en el marco de la nueva normalidad que rige en Bogotá desde este mes y al menos hasta diciembre.
De otro lado, los restaurantes podrán abrir todos los días, con sus respectivos protocolos de bioseguridad y no como sucede hoy que solo pueden abrir entre miércoles y domingo en ciertos horarios.
Respecto de los colegios, también podrían retornar a clases presenciales. 1.000 colegios privados que hay en la ciudad, unos 50 han presentado y solicitado protocolos de bioseguridad para el regreso presencial de niños y jóvenes, de los cuales unos 30 ya lo han recibido y han reactivado clases presenciales.
De la misma forma, el Distrito publicará el decreto con el regreso del ‘pico y placa’ desde este martes 22 de septiembre y que regirá de lunes a sábado entre las 6 a.m. y las 8:30 a.m., al igual que entre las 4:30 p.m. y las 7:30 p.m.
Las únicas restricciones al respecto estarán enfocadas en los horarios de ingreso por sectores, para evitar que confluyan al tiempo miles de personas a la misma hora en el transporte masivo y tampoco se permiten las discotecas y bares con venta de licor, una actividad que solo se podrá iniciar bajo el modelo de piloto si la Alcaldía lo solicita ante los Ministerios de Salud y del Interior.
SUBA ALTERNATIVA, es un medio de comunicación con una trayectoria de 14 años al aire dedicado a brindar información local, distrital y nacional. Un medio que busca la satisfacción Informativa y cultural de los radioescuchas al ofrecer un sistema de información ciudadana en sus tres productos: emisora On Line, página web y periódico.
Para que la información llegue de manera personal agrega nuestra línea Whatsapp 313 452 18 68 o escribanos a nuestro correo subaalternativa@gmail.com
Localidad de Suba
Suba es la localidad número 11 del Distrito Capital de Bogotá. Se encuentra ubicada en el noroccidente de la ciudad. Es la localidad más poblada de Bogotá, con aproximadamente 1.282.978 habitantes.Su origen se remonta a la época precolombina, cuando fue un poblado muisca de gran importancia. Barrio La Toscana hace parte de Suba.