El Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló la elección de Juan Daniel Oviedo como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027. La decisión se basó en una inhabilidad derivada de la celebración de un contrato con el Estado dentro del plazo prohibido por la ley antes de su candidatura a la Alcaldía de Bogotá en 2023.
Los argumentos de la demanda
Según el demandante, el 20 de junio de 2023, Oviedo suscribió un contrato de arrendamiento con el Fondo Nacional de Garantías, entidad vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Dicho contrato tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 y un valor de 106 millones de pesos.
Posteriormente, Oviedo inscribió su candidatura a la Alcaldía de Bogotá bajo el movimiento ciudadano «Con toda por Bogotá» para las elecciones del 29 de octubre de 2023, cuando su contrato con el Estado aún estaba vigente. Al quedar en segundo lugar en los comicios, fue nombrado como concejal el 8 de noviembre de 2023.
El Tribunal determinó que esta situación configuraba una inhabilidad, conforme al numeral 3 del artículo 95 de la Ley 136 de 1994, que establece restricciones para quienes hayan celebrado contratos con el Estado dentro del año previo a su inscripción como candidatos.

Oviedo y su aspiración presidencial
Tras conocerse el fallo, Oviedo no se ha pronunciado oficialmente sobre su destitución, pero en noviembre de 2023 anunció su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026. En entrevista con El Tiempo, indicó que planeaba cerrar su ciclo en el Concejo de Bogotá en junio de este año para iniciar un recorrido por el país con el objetivo de recoger firmas y fortalecer su movimiento político.
«Nuestro propósito es que el 1 de junio podamos haber cerrado un ciclo en el Concejo de Bogotá e iniciar una temporada de seis meses recorriendo Colombia», afirmó en su momento.
El exdirector del DANE añadió que en noviembre de 2025 evaluará su posición en las encuestas para definir su participación en los comicios presidenciales.
¿Qué sigue en el Concejo de Bogotá?
Con la salida de Oviedo, el Concejo de Bogotá deberá determinar quién asumirá la curul que deja vacante. La decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca puede ser apelada ante el Consejo de Estado, máxima instancia en lo contencioso administrativo.