Una creciente preocupación se vive entre los residentes de los barrios Villa Confenalco y Nogales de Tibabuyes Primer Sector, quienes denuncian una situación que califican como grave: la conversión de la calle 132 en doble vía. La medida, tomada por la Secretaría Distrital de Movilidad, ha generado temor entre los habitantes por el alto riesgo de accidentes en una vía angosta y rodeada de viviendas, colegios y zonas peatonales.
Según la comunidad, esta calle había funcionado durante años como una vía de un solo sentido, lo que permitía una circulación más ordenada y segura. Con el cambio reciente, la movilidad se ha vuelto caótica, y los residentes aseguran que cada día se registran maniobras peligrosas, roces entre vehículos y situaciones de tensión entre conductores. “Es una irresponsabilidad tremenda”, expresó María Eugenia Rojas, líder del sector.
Siga nuestro canal en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaHr6Lh8fewzIvDaTJ0r
Uno de los aspectos más preocupantes es la presencia de dos instituciones educativas en la zona, lo que incrementa el tránsito de niños y padres en horas pico. “La calle no está preparada para este volumen de carros en ambos sentidos. A la salida del colegio, los carros pasan pegados a los peatones”, dijo una madre de familia, visiblemente preocupada. Aseguran que se está jugando con la seguridad de los más vulnerables.
La falta de señalización agrava aún más el problema. Muchos conductores se confunden al circular, y otros ni siquiera saben que ya es una doble vía. “No hay letreros visibles ni control por parte de la policía de tránsito. Nos dejaron a la deriva”, denunció otro vecino. Además, con el aumento del flujo vehicular, el pavimento se ha deteriorado más rápido de lo habitual, generando huecos y desniveles peligrosos.
La comunidad exige que la Secretaría de Movilidad escuche sus denuncias y actúe con urgencia. “No nos oponemos al progreso ni a los cambios, pero deben planearse con responsabilidad y teniendo en cuenta la realidad del barrio”, añadieron desde la Junta de Acción Comunal. Hasta el momento, no ha habido respuesta formal de la entidad ante los múltiples llamados de atención.
Los vecinos insisten en que esta no es una simple queja, sino una advertencia. Hacen un llamado a revisar la medida, priorizar la seguridad peatonal y estudiar otras alternativas viales antes de que ocurra una tragedia. “Es mejor corregir ahora, que lamentar después una pérdida que pudo evitarse”, concluyeron.
