La Vuelta Femenina 2025 Recorrerá las Montañas de Cundinamarca, Tolima y Más

Vuelta Femenina 2025 Recorrerá las Montañas de Cundinamarca

La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) ha desvelado con gran expectación el trazado oficial de la edición 2025 de la Vuelta a Colombia Femenina, la máxima cita del ciclismo de ruta femenino en el país. Del 9 al 15 de junio, las pedalistas más destacadas del panorama nacional se enfrentarán a seis exigentes etapas que recorrerán la geografía de seis departamentos, prometiendo una semana de emociones y espectáculo en las carreteras colombianas.

participación

La competencia, que se ha consolidado como un referente del deporte femenino en Colombia, congregará a las mejores escaladoras, velocistas y contrarrelojistas en una batalla por el prestigioso título. Este año, la Vuelta a Colombia Femenina se extenderá a lo largo de 636.1 kilómetros, distribuidos estratégicamente en seis jornadas que pondrán a prueba la resistencia, la estrategia y la garra de cada una de las participantes.

El telón de la Vuelta se levantará el martes 10 de junio en el corazón de Cundinamarca, con una primera etapa de 143.8 kilómetros que partirá del emblemático Parque de Cajicá. Desde allí, el pelotón femenino iniciará su travesía pasando por municipios icónicos como Chía, Cota, Funza, Mosquera, La Mesa, Anapoima, Apulo y Tocaima, antes de afrontar el esperado final de etapa en la carrera 10 con Calle 17 de Girardot. Esta primera jornada, con un terreno variado, servirá como un primer filtro para establecer las primeras diferencias en la clasificación general.

La segunda etapa, programada para el miércoles 11 de junio, presentará un desafío de alta montaña que seguramente marcará un punto de inflexión en la carrera. Con una distancia de 114.8 kilómetros, la fracción partirá de Girardot y llevará al pelotón a ascender el mítico Alto de La Línea, un puerto de montaña de gran exigencia que pondrá a prueba las piernas de las escaladoras y definirá quiénes aspiran a los puestos de honor. El paso por Flandes, la variante de Ibagué y Cajamarca precederán la dura ascensión final.

El traslado al Eje Cafetero marcará el inicio de la tercera etapa, el jueves 12 de junio. Con un recorrido de 114.1 kilómetros, la jornada partirá desde la capital del Quindío, Armenia, y culminará en la histórica ciudad de Buga, en el Valle del Cauca. El trazado, que atravesará La Tebaida, Quebrada Nueva, La Paila, Andalucía y Tuluá, ofrecerá oportunidades tanto para las velocistas como para aquellas corredoras que busquen sorprender con ataques en los terrenos ondulados.

La cuarta jornada, el viernes 13 de junio, conectará el Valle del Cauca con Risaralda en una etapa de 132.9 kilómetros. El Parque de Andalucía será el punto de partida para un recorrido que llevará al pelotón a través de Uribe, La Paila, Obando, Cartago, Cerrito y La Virginia, antes de la exigente llegada al municipio de Santuario. Esta etapa, con un final en ascenso, podría generar nuevas diferencias en la general.

El sábado 14 de junio estará dedicado a la lucha contra el cronómetro. La quinta etapa será una contrarreloj individual de 22.4 kilómetros que se disputará entre Chinchiná y Manizales, en el departamento de Caldas. Este ejercicio de pura potencia y estrategia individual será crucial para definir las posiciones de cara a la última jornada y podría cambiar radicalmente la clasificación general. El recorrido incluirá el paso por La Siria, La Violeta y Uribe antes de llegar a la capital caldense.

Finalmente, la Vuelta a Colombia Femenina 2025 llegará a su emocionante conclusión el domingo 15 de junio con una sexta etapa de 108.1 kilómetros que unirá las capitales de Caldas y Risaralda. La salida se dará en Manizales y la meta estará ubicada en Pereira, tras un recorrido que incluirá la variante de Chinchiná, Santa Rosa de Cabal y Cartago, antes del regreso a la capital risaraldense. Esta última jornada, aunque aparentemente menos montañosa, podría deparar sorpresas y ataques en busca del triunfo final.

La Federación Colombiana de Ciclismo ha diseñado un recorrido exigente y variado que pondrá a prueba todas las habilidades de las ciclistas. La combinación de etapas llanas, jornadas de montaña y una contrarreloj individual garantiza una competencia emocionante hasta el último metro. Se espera la participación de las principales figuras del ciclismo femenino colombiano, así como la posible presencia de corredoras internacionales, elevando aún más el nivel de la competencia.

Este anuncio genera gran expectativa entre los aficionados al ciclismo y marca el inicio de la cuenta regresiva para vivir una nueva edición de la Vuelta a Colombia Femenina, un evento que sigue consolidándose como un pilar fundamental en el desarrollo y la visibilidad del deporte femenino en el país. Las carreteras de Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda se preparan para recibir a las heroínas del pedal en una semana de pura pasión ciclística.

By Cristian Duvan Muñoz Deportes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts