BANNERS+WEB+GOBMesa+de+trabajo+1 (1) (1)
Pagina web-El Granero El Diario Vivir-2024
Clinica Medicentro Familiar1
Regiotram-980X250-Suba Alternativa
Cundinamarca 400 PlanMedios_980x250-RGB
Cundinamarca Fest-2025
previous arrow
next arrow

#DoyVida, campaña que promueve la donación de sangre, órganos y tejidos en Bogotá

#DoyVida, campaña que promueve la donación de sangre, órganos y tejidos en Bogotá

En la capital del país, 2.190 personas esperan un trasplante de órganos y 117 de córnea; mientras que cada día se necesitan más de 650 donantes de sangre.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Órganos y Tejidos, la Secretaría Distrital de Salud invita a la ciudadanía a sumarse a la campaña #DoyVida, iniciativa que busca fortalecer la cultura de donación de sangre, órganos y tejidos como un acto cotidiano de solidaridad que puede darles una nueva oportunidad a miles de vidas.

“Cada decisión cuenta y puede marcar la diferencia en la vida de cientos de personas que hoy esperan un trasplante o una transfusión en la ciudad”, afirmó Linda Ariza, directora de Provisión de Servicios de Salud.

En lo corrido del año 2025, más de 183 mil personas han donado sangre en la capital del país, beneficiando a 47.449 pacientes en hospitales y clínicas de Bogotá.

En paralelo, entre enero y agosto de 2025, en la Regional N.º 1 de la Red de Donación y Trasplantes se realizaron 413 trasplantes de órganos, gracias a la generosidad de donantes y sus familias.

¿Cómo funciona el proceso de donación?

La donación es una acción libre y voluntaria, que inicia con la decisión consciente de ayudar a otros, conocidos o no:

Donación de sangre:

  • El ciudadano acude de forma voluntaria a un punto de donación o banco de sangre.
  • Se realiza una entrevista y examen médico básico.
  • Se extrae una unidad de sangre (450 ml), que se fracciona en glóbulos rojos, plasma y plaquetas.
  • Cada donación puede salvar hasta 3 personas.

Donación de órganos y tejidos:

  • Al fallecer, toda persona mayor de edad es donante por ley, salvo que en vida haya manifestado lo contrario.
  • Equipos médicos especializados certifican la muerte, evalúan la viabilidad de órganos y notifican al Instituto Nacional de Salud.
  • El INS asigna los órganos de acuerdo con criterios médicos de compatibilidad y urgencia.
  • Los equipos de trasplante realizan el rescate, traslado y cirugía, ofreciendo una nueva oportunidad de vida a los receptores.

En la capital del país se requiere, en promedio, de 650 a 700 donantes de sangre diarios para atender emergencias, partos, cirugías y tratamientos de enfermedades como cáncer y hemofilia.

Además, más de 2.200 personas esperan un trasplante, la mayoría de ellas están en lista de espera por un riñón.

Preguntas frecuentes si quieres ser donante:

¿Qué órganos y tejidos se pueden donar?

Corazón, riñones, hígado, pulmones, intestino, páncreas, córneas, piel, huesos, médula ósea, cartílago y tendones. No todas las donaciones de órganos son post mortem.

¿Quiénes pueden donar sangre?

Personas entre 18 y 65 años, con buen estado de salud, que pesen más de 50 kilos y que no presenten síntomas gripales.

¿Donar sangre engorda o debilita?

No. Es un procedimiento seguro que estimula la producción de nuevos glóbulos rojos.

¿Cómo manifiesto mi voluntad de ser donante de órganos y tejidos?

En Colombia, de acuerdo con la Ley 1805 de 2016, todos los ciudadanos son donantes al fallecer, salvo a haber expresado lo contrario en vida. Sin embargo, si una persona desea registrar su voluntad, lo puede hacer en el micrositio del Instituto Nacional de Salud: https://donavida.ins.gov.co/Paginas/donacion-organos.

¿Dónde puedo donar sangre en Bogotá?

La ciudad cuenta con más de 80 puntos mensuales de atención (fijos y móviles) en las 20 localidades. Consulta la Red Distrital de Sangre: https://appb.saludcapital.gov.co/RedSangre.

Cuando Dono, #DoyVida.

By Geraldine Gaona Bautista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts